Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Esta decisión es injustificada, políticamente dañina y perjudicial desde el punto de vista de la tarea de fortalecer la estabilidad y la seguridad internacionales", dijo Riabkov.Agregó que las acciones de Londres muestran que su enfoque en los asuntos internacionales se ha desplazado "hacia lo absurdo".Advirtió que Moscú tendrá en cuenta la decisión de Londres en su planificación militar.Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también advirtió que la decisión de Londres de aumentar sus arsenales nucleares perjudicará la seguridad y estabilidad global.Agregó que "como justificación otra vez fue alegada supuesta amenaza de Rusia. Lo único que podemos decir es que no es verdad, ya que no hay ninguna amenaza por parte de Rusia".Peskov también afirmó que Rusia sigue siendo partidaria de las negociaciones sobre la estabilidad estratégica."Rusia ha sido y sigue siendo partidaria de las negociaciones internacionales, sobre todo con los Estados Unidos, sobre la estabilidad estratégica, y en este sentido, por supuesto, consideramos inaceptable calificar a Rusia como una amenaza", dijo el portavoz.Subrayó que "el aumento de ojivas nucleares, es lo que en realidad amenaza la paz en todo el mundo".El 16 de marzo, el Gobierno británico presentó su nueva estrategia exterior y de defensa para los próximos 30 años que designa a China como la principal amenaza geopolítica para el mundo y promete contrarrestar activamente el "espectro completo" de amenazas por parte Rusia.El documento también anuncia los planes del Reino Unido de aumentar el arsenal nuclear y los gastos en defensa, así como los planes para controlar el espacio y el ciberespacio.Enriquecimiento de uranio en IránRusia se siente preocupada por los informes sobre el inicio de enriquecimiento de uranio en centrifugadoras modernizadas instaladas en la planta iraní de Natanz, declaró Riabkov.Más temprano, la agencia Reuters comunicó, citando un informe de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), que Irán comenzó a enriquecer uranio en su planta subterránea de Natanz, donde instaló una cascada de centrifugadoras modernizadas IR-4.El diplomático subrayó la importancia del acuerdo alcanzado por el director general del OIEA, Rafael Grossi, durante su visita a Teherán en febrero pasado."Ese acuerdo funciona, pero se debe intentar elaborar una determinada hoja de ruta para lograr una normalización general... Vuelvo a insistir en la importancia de un impulso positivo por parte de Estados Unidos, y también pedimos a Teherán que muestre moderación y no siga la lógica de la escalada", señaló Riabkov.Grossi visitó Irán de manera urgente en febrero pasado, después de que Teherán anunciara la intención de limitar las inspecciones del OIEA a partir del 23 de febrero, en virtud de la ley en defensa de intereses nacionales aprobada por el Parlamento iraní.El Gobierno iraní señaló que se trata de una medida reversible siempre y cuando los miembros del Pacto de Acción Integral Conjunto (PAIC, el acuerdo nuclear con Irán) cumplan las exigencias de Teherán.Al término de la visita de Grossi, el OIEA y la Agencia de Energía Atómica de Irán publicaron un comunicado conjunto en el que aseguraron que Teherán continuará cumpliendo el acuerdo de salvaguardias con el organismo después de la limitación de las verificaciones en el territorio iraní.
MOSCÚ (Sputnik) — La decisión de Londres de aumentar su poderío nuclear es injustificada, políticamente perjudicial y contradice la idea de reforzar las estabilidad global, declaró a Sputnik el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Riabkov.
"Esta decisión es injustificada, políticamente dañina y perjudicial desde el punto de vista de la tarea de fortalecer la estabilidad y la seguridad internacionales", dijo Riabkov.
Agregó que las acciones de Londres muestran que su enfoque en los asuntos internacionales se ha desplazado "hacia lo absurdo".
De este modo "el aliado más cercano de EEUU asesta un duro golpe al concepto de control de armas", subrayó el viceministro.
Advirtió que Moscú tendrá en cuenta la decisión de Londres en su planificación militar.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también advirtió que la decisión de Londres de aumentar sus arsenales nucleares perjudicará la seguridad y estabilidad global.
"Lamentamos mucho que el Reino Unido haya elegido el camino de aumentar el número de ojivas nucleares, por supuesto, esta decisión daña la estabilidad internacional y la seguridad estratégica", dijo Peskov.
Agregó que "como justificación otra vez fue alegada supuesta amenaza de Rusia. Lo único que podemos decir es que no es verdad, ya que no hay ninguna amenaza por parte de Rusia".
Peskov también afirmó que Rusia sigue siendo partidaria de las negociaciones sobre la estabilidad estratégica.
"Rusia ha sido y sigue siendo partidaria de las negociaciones internacionales, sobre todo con los Estados Unidos, sobre la estabilidad estratégica, y en este sentido, por supuesto, consideramos inaceptable calificar a Rusia como una amenaza", dijo el portavoz.
Subrayó que "el aumento de ojivas nucleares, es lo que en realidad amenaza la paz en todo el mundo".
El 16 de marzo, el Gobierno británico presentó su nueva estrategia exterior y de defensa para los próximos 30 años que designa a China como la principal amenaza geopolítica para el mundo y promete contrarrestar activamente el "espectro completo" de amenazas por parte Rusia.
El documento también anuncia los planes del Reino Unido de aumentar el arsenal nuclear y los gastos en defensa, así como los planes para controlar el espacio y el ciberespacio.
Enriquecimiento de uranio en Irán
Rusia se siente preocupada por los informes sobre el inicio de enriquecimiento de uranio en centrifugadoras modernizadas instaladas en la planta iraní de Natanz, declaró Riabkov.
Más temprano, la agencia Reuters comunicó, citando un informe de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), que Irán comenzó a enriquecer uranio en su planta subterránea de Natanz, donde instaló una cascada de centrifugadoras modernizadas IR-4.
"Lo tomamos en serio, con preocupación, y pedimos moderación a todas las partes involucradas", dijo Riabkov.
El diplomático subrayó la importancia del acuerdo alcanzado por el director general del OIEA, Rafael Grossi, durante su visita a Teherán en febrero pasado.
"Ese acuerdo funciona, pero se debe intentar elaborar una determinada hoja de ruta para lograr una normalización general... Vuelvo a insistir en la importancia de un impulso positivo por parte de Estados Unidos, y también pedimos a Teherán que muestre moderación y no siga la lógica de la escalada", señaló Riabkov.
Grossi visitó Irán de manera urgente en febrero pasado, después de que Teherán anunciara la intención de limitar las inspecciones del OIEA a partir del 23 de febrero, en virtud de la ley en defensa de intereses nacionales aprobada por el Parlamento iraní.
El Gobierno iraní señaló que se trata de una medida reversible siempre y cuando los miembros del Pacto de Acción Integral Conjunto (PAIC, el acuerdo nuclear con Irán) cumplan las exigencias de Teherán.
Al término de la visita de Grossi, el OIEA y la Agencia de Energía Atómica de Irán publicaron un comunicado conjunto en el que aseguraron que Teherán continuará cumpliendo el acuerdo de salvaguardias con el organismo después de la limitación de las verificaciones en el territorio iraní.
¿Qué es el PAIC?
El PAIC es el Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 por Irán y seis mediadores internacionales sobre el programa nuclear del país persa. El documento impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní a cambio de que se levantasen las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, EEUU rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales contra Irán con el argumento de que seguía desarrollando armas nucleares.
Un año después, Irán, como respuesta, empezó a reducir de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.