Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Informe de EEUU sobre injerencia en las elecciones "no aporta evidencias"
Informe de EEUU sobre injerencia en las elecciones "no aporta evidencias"
La inteligencia estadounidense publicó un informe en el que acusa a Cuba, Irán y Venezuela de intentar de interferir en las elecciones de EEUU y en la imagen
La inteligencia estadounidense publicó un informe en el que acusa a Cuba, Irán y Venezuela de intentar de interferir en las elecciones de EEUU y en la imagen que la opinión pública tenía del expresidente Donald Trump.Según López-Levy, hay que distinguir entre influencia e interferencia."La interferencia si sería una violación del derecho internacional pero la influencia es algo que se entiende que lo hacen las diplomacias y los servicios de inteligencia y los aparatos de propaganda tanto de EEUU hacia otros países o de otros países hacia EEUU incluyendo a propósito los aliados porque también hubo una oposición de los países europeos como poner un ejemplo que tenían las mismas características que las acciones del Gobierno cubano y Gobierno venezolano procurado presentar al presidente Trump en la peor luz y en mejor posición al candidato Biden", señaló.
La influencia en las elecciones presidenciales de EEUU en 2020, a la que se refiere el informe de la inteligencia estadounidense en relación a Cuba y Venezuela no es una violación del derecho internacional, y el propio documento no tiene pruebas, afirmó el profesor en la Universidad Holy Names en Oakland, California, Arturo López-Levy.
La inteligencia estadounidense publicó un informe en el que acusa a Cuba, Irán y Venezuela de intentar de interferir en las elecciones de EEUU y en la imagen que la opinión pública tenía del expresidente Donald Trump.
"No sería sorprendente que el juicio emitido en esta evaluación de la comunidad inteligencia se haya ocurrido. Yo creo que el informe no aporta evidencias, pero tampoco se puede suponer que no sea cierto lo que aquí se plantea. Creo que es importante precisar que el informe dice que el gobierno cubano procuró influir, no dice interferir, procuró influir en el resultado electoral a favor de candidato demócrato", dijo el experto.
Según López-Levy, hay que distinguir entre influencia e interferencia.
"La interferencia si sería una violación del derecho internacional pero la influencia es algo que se entiende que lo hacen las diplomacias y los servicios de inteligencia y los aparatos de propaganda tanto de EEUU hacia otros países o de otros países hacia EEUU incluyendo a propósito los aliados porque también hubo una oposición de los países europeos como poner un ejemplo que tenían las mismas características que las acciones del Gobierno cubano y Gobierno venezolano procurado presentar al presidente Trump en la peor luz y en mejor posición al candidato Biden", señaló.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.