Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Confirmamos que el conteo de actas de las Elecciones Primarias 2021 sigue avanzando sin contratiempos. A este momento, el 30% de las maletas de (los departamentos) Comayagua (centro-oeste), Francisco Morazán (centro) y Santa Bárbara (norte) se encuentran descargadas", adelantó el CNE a través de la red social Twitter.Germán Lobo, concejal suplente del CNE, declaró al diario local La Tribuna que la cantidad de actas electorales escaneadas hasta la mañana del 17 de marzo sumaba 4.568, de las cuales 1.617 corresponden al Partido Liberal, 1.566 al partido Nacional (de gobierno) y 1.385 son de Libertad y Refundación (Libre, izquierda), principal fuerza de oposición.Al cierre de las urnas, al final de la tarde del 14 de marzo, el organismo electoral anunció que a partir del día siguiente estaría dando datos sobre los resultados del escrutinio mediante informes actualizados cada dos horas.Pasadas más de 40 horas del cierre de los centros receptores de votos, el CNE realizó una rueda de prensa en la cual las comisionadas Ana Paola Halla (presidenta) y Rixi Moncada (vocal) explicaron que los resultados de los comicios serían ofrecidos a su debido tiempo.En tales circunstancias crecen los cuestionamientos de los medios y los partidos políticos a la supuesta tardanza en ofrecer resultados, aunque Moncada alegó que por ley el CNE tiene hasta 30 días ofrecer los datos finales del escrutinio.Entre los cuestionamientos a las primarias hondureñas destaca el del aprovechamiento de los 50 millones de dólares, prevenientes de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica, destinados a depurar el padrón electoral y entregar un nuevo documento de identificación a los votantes, en ambos casos propósitos fallidos, coinciden los medios.Más de 4,8 millones de hondureños estaban habilitados para la reciente convocatoria a las urnas, en la cual compitieron nueve precandidatos presidenciales, 1.792 a diputados y 4.172 a alcaldes por los tres partidos mayoritarios del país catracho.
MANAGUA (Sputnik) — El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras aseguró que avanza sin dificultad en el conteo de las actas de las elecciones primarias del 14 de marzo.
"Confirmamos que el conteo de actas de las Elecciones Primarias 2021 sigue avanzando sin contratiempos. A este momento, el 30% de las maletas de (los departamentos) Comayagua (centro-oeste), Francisco Morazán (centro) y Santa Bárbara (norte) se encuentran descargadas", adelantó el CNE a través de la red social Twitter.
Germán Lobo, concejal suplente del CNE, declaró al diario local La Tribuna que la cantidad de actas electorales escaneadas hasta la mañana del 17 de marzo sumaba 4.568, de las cuales 1.617 corresponden al Partido Liberal, 1.566 al partido Nacional (de gobierno) y 1.385 son de Libertad y Refundación (Libre, izquierda), principal fuerza de oposición.
Al cierre de las urnas, al final de la tarde del 14 de marzo, el organismo electoral anunció que a partir del día siguiente estaría dando datos sobre los resultados del escrutinio mediante informes actualizados cada dos horas.
Pasadas más de 40 horas del cierre de los centros receptores de votos, el CNE realizó una rueda de prensa en la cual las comisionadas Ana Paola Halla (presidenta) y Rixi Moncada (vocal) explicaron que los resultados de los comicios serían ofrecidos a su debido tiempo.
"Todos deben entender que la misión del CNE no es producir encuestas, no es elaborar tendencia, sino por mandato de ley hacer la verificación y suma de los resultados de cada mesa electoral para emitir la declaratoria final y oficial de las elecciones primarias", aclaró la consejera-presidenta del órgano.
En tales circunstancias crecen los cuestionamientos de los medios y los partidos políticos a la supuesta tardanza en ofrecer resultados, aunque Moncada alegó que por ley el CNE tiene hasta 30 días ofrecer los datos finales del escrutinio.
Entre los cuestionamientos a las primarias hondureñas destaca el del aprovechamiento de los 50 millones de dólares, prevenientes de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica, destinados a depurar el padrón electoral y entregar un nuevo documento de identificación a los votantes, en ambos casos propósitos fallidos, coinciden los medios.
Más de 4,8 millones de hondureños estaban habilitados para la reciente convocatoria a las urnas, en la cual compitieron nueve precandidatos presidenciales, 1.792 a diputados y 4.172 a alcaldes por los tres partidos mayoritarios del país catracho.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.