Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Corte Constitucional de Ecuador admite recurso por incumplimiento de Ley Humanitaria
Corte Constitucional de Ecuador admite recurso por incumplimiento de Ley Humanitaria
(Amplía a partir del cuarto párrafo)
Quito, 16 mar (Sputnik).- La Corte Constitucional (CC) de Ecuador admitió el lunes a trámite un recurso presentado por
La Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (Asemp) presentó en diciembre dicha acción de garantía constitucional.La Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde junio, fijó un plazo de 30 días para la contratación de los médicos posgradistas becarios y autofinanciados que prestaron sus servicios en los hospitales del sistema integral de salud pública durante la peor parte de la crisis del COVID-19.Sin embargo, los médicos tuvieron que salir en varias ocasiones a las calles en las ciudades de Quito (norte), Guayaquil (oeste) y Cuenca (sur) en los meses siguientes para reclamar el cumplimiento de esta normativa.En octubre la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (Asemp) suscribió un acuerdo con la exministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo y el anterior titular de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos.En el documento se establecía el cumplimiento de la ley.Según la Asociación de Médicos Posgradistas, en Ecuador hay unos 3.500 postgradistas en el sistema de salud pública.
QUITO (Sputnik) — La Corte Constitucional (CC) de Ecuador admitió a trámite un recurso presentado por los médicos que cursan estudios de especialización (postgrado) por supuesto incumplimiento de una ley que ordenó su contratación en hospitales públicos en los que estuvieron en primera línea contra el COVID-19.
"Los médicos postgradistas presentaron acción por incumplimiento ante este organismo por considerar que el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no han dado cumplimiento a lo prescrito en la Ley Humanitaria. (…) La Sala de Admisión resuelve admitir a trámite.", dijo una resolución de la Corte Constitucional.
La Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (Asemp) presentó en diciembre dicha acción de garantía constitucional.
La Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde junio, fijó un plazo de 30 días para la contratación de los médicos posgradistas becarios y autofinanciados que prestaron sus servicios en los hospitales del sistema integral de salud pública durante la peor parte de la crisis del COVID-19.
Sin embargo, los médicos tuvieron que salir en varias ocasiones a las calles en las ciudades de Quito (norte), Guayaquil (oeste) y Cuenca (sur) en los meses siguientes para reclamar el cumplimiento de esta normativa.
En octubre la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (Asemp) suscribió un acuerdo con la exministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo y el anterior titular de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos.
En el documento se establecía el cumplimiento de la ley.
Según la Asociación de Médicos Posgradistas, en Ecuador hay unos 3.500 postgradistas en el sistema de salud pública.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.