Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Movimiento indígena de Ecuador impulsará el voto nulo para la segunda vuelta presidencial
Movimiento indígena de Ecuador impulsará el voto nulo para la segunda vuelta presidencial
"Al conocer la decisión del TCE (Tribunal Contencioso Electoral) del 14 de marzo y frente a la negativa del organismo sobre el pedido del movimiento Pachakutik
"Ni Lasso. ni Nebot ni Correa", enfatizó el movimiento indígena.De esta manera, la Conaie se refirió al derechista Guillermo Lasso, quien disputará la segunda vuelta con Andrés Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza (Unes), que representa al movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017); al exalcalde de Guayaquil (oeste) y líder del partido Social Cristiano, Jaime Nebot (aliado de Lasso), y al exjefe de Estado Rafael Correa.El TCE negó el 14 de marzo un recurso interpuesto por el candidato presidencia Yaku Pérez, junto con el movimiento político Pachakutik, en el que solicitaron que se ordene el recuento de más de 20.000 actas electorales por un supuesto fraude en su contra cometido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante la primera vuelta del 7 de febrero.La resolución tomada con el voto unánime de los cinco jueces del TCE señaló que los demandantes no lograron demostrar las inconsistencias en las que el CNE los habría afectado.Con esta resolución se ratificaron los resultados preliminares proclamados por el CNE tras las elecciones del 7 de febrero, en las que el binomio presidencial de Andrés Arauz alcanzó el primer lugar, seguido de Guillermo Lasso.Este 15 de marzo, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, anunció en conferencia de prensa que se mantiene el cronograma electoral que señala para el 16 de marzo el inicio de la campaña para la segunda vuelta electoral, que se extenderá hasta el 8 de abril.Para el 21 de marzo está previsto el debate entre Arauz y Lasso.
QUITO (Sputnik) — La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que impulsará el voto nulo en la segunda vuelta presidencial del 11 de abril.
"Al conocer la decisión del TCE [Tribunal Contencioso Electoral] del 14 de marzo y frente a la negativa del organismo sobre el pedido del movimiento Pachakutik [brazo político de la Conaie] impulsaremos el voto nulo ideológico (…); esta postura es consecuente con nuestra lucha histórica, por nuestro proyecto político que trasciende el tiempo electoral", dijo la Conaie en un comunicado.
"Ni Lasso. ni Nebot ni Correa", enfatizó el movimiento indígena.
De esta manera, la Conaie se refirió al derechista Guillermo Lasso, quien disputará la segunda vuelta con Andrés Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza (Unes), que representa al movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017); al exalcalde de Guayaquil (oeste) y líder del partido Social Cristiano, Jaime Nebot (aliado de Lasso), y al exjefe de Estado Rafael Correa.
El TCE negó el 14 de marzo un recurso interpuesto por el candidato presidencia Yaku Pérez, junto con el movimiento político Pachakutik, en el que solicitaron que se ordene el recuento de más de 20.000 actas electorales por un supuesto fraude en su contra cometido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante la primera vuelta del 7 de febrero.
La resolución tomada con el voto unánime de los cinco jueces del TCE señaló que los demandantes no lograron demostrar las inconsistencias en las que el CNE los habría afectado.
Con esta resolución se ratificaron los resultados preliminares proclamados por el CNE tras las elecciones del 7 de febrero, en las que el binomio presidencial de Andrés Arauz alcanzó el primer lugar, seguido de Guillermo Lasso.
Este 15 de marzo, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, anunció en conferencia de prensa que se mantiene el cronograma electoral que señala para el 16 de marzo el inicio de la campaña para la segunda vuelta electoral, que se extenderá hasta el 8 de abril.
Para el 21 de marzo está previsto el debate entre Arauz y Lasso.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.