Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Ablo: la app para viajar desde casa y hablar con personas de todo el mundo
Esta aplicación se volvió popular durante la pandemia al ser una forma de viajar en forma virtual, conocer otras culturas y conversar con su gente. Hablamos con un experto en tecnología sobre algunas de las principales funciones de Ablo, como chatear con un traductor, hacer videollamadas y subir videos desde cualquier parte del mundo.
En tiempos en los que aún es complicado viajar por turismo, la app Ablo permite conocer el mundo desde casa. Sobre su funcionamiento, conversamos con David Tomas, CEO de la empresa de marketing española Cyberclick.El experto habló también sobre la posibilidad de realizar videollamadas, las medidas de seguridad, las formas de obtener puntos en la aplicación y cómo canjearlos, así como la posibilidad de realizar videos similares a los de TikTok. Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Ablo: la app para viajar desde casa y hablar con personas de todo el mundo
Síguenos en
Esta aplicación se volvió popular durante la pandemia al ser una forma de viajar en forma virtual, conocer otras culturas y conversar con su gente. Hablamos con un experto en tecnología sobre algunas de las principales funciones de Ablo, como chatear con un traductor, hacer videollamadas y subir videos desde cualquier parte del mundo.
En tiempos en los que aún es complicado viajar por turismo, la app Ablo permite conocer el mundo desde casa. Sobre su funcionamiento, conversamos con David Tomas, CEO de la empresa de marketing española Cyberclick.
"La app básicamente simula un mapa del mundo y te va mandando a diferentes países para chatear con distintas personas. Uno de los aspectos interesantes que tiene es la capacidad de traducir la conversación, no hace falta que hablen el mismo idioma", explicó Tomas.
El experto habló también sobre la posibilidad de realizar videollamadas, las medidas de seguridad, las formas de obtener puntos en la aplicación y cómo canjearlos, así como la posibilidad de realizar videos similares a los de TikTok.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.