Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Indígenas de Colombia piden acciones para garantizar su vida ante grupos ilegales
Indígenas de Colombia piden acciones para garantizar su vida ante grupos ilegales
(Amplía desde el párrafo 4)
Bogotá, 13mar (Sputnik).- Las organizaciones indígenas del departamento colombiano de Antioquia (noroeste) hicieron un llamado a
"Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional, en un momento donde se requiere más que nunca garantizar condiciones para subsistencias plenas. Sería otro nuestro presente si la violencia no constituyera en Colombia el medio por el que la centralización política y la inserción en el mercado mundial se concretizan", indicaron las comunidades en un despacho de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).Según la denuncia, las comunidades del Bajo Cauca y del Urabá, en Antioquia, están condenadas "a muerte" por obra de grupos armados "tanto progresistas como retardatarios" que se disputan el control de los territorios.Asimismo, señalan que debido a esa violencia no pueden gozar en sus territorios de los derechos que se les han reconocido constitucionalmente y que "no se materializan en ninguna parte, salvo en el papel".Las zonas señaladas por los indígenas son objeto de explotación aurífera, narcotráfico, extracción de recursos naturales y materias primas por parte de los grupos armados ilegales, lo que "solo deja muerte, empobrecimiento para las comunidades habitantes ancestrales de estos territorios".Según la denuncia los desplazamientos masivos, los asesinatos selectivos y los reclutamientos forzados "son una constante", y en la actualidad decenas de comunidades permanecen confinadas por presión de los grupos armados, que siembran minas antipersonal en los alrededores.Entre 2016 y 2020 unos 624 líderes indígenas fueron asesinados en Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.
BOGOTÁ (Sputnik) — Las organizaciones indígenas del departamento colombiano de Antioquia (noroeste) hicieron un llamado a la comunidad nacional e internacional para que actúen y permitan que se les garantice sus "subsistencias plenas", debido a la violencia que grupos armados ilegales ejercen en la región.
"Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional, en un momento donde se requiere más que nunca garantizar condiciones para subsistencias plenas. Sería otro nuestro presente si la violencia no constituyera en Colombia el medio por el que la centralización política y la inserción en el mercado mundial se concretizan", indicaron las comunidades en un despacho de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Según la denuncia, las comunidades del Bajo Cauca y del Urabá, en Antioquia, están condenadas "a muerte" por obra de grupos armados "tanto progresistas como retardatarios" que se disputan el control de los territorios.
"(Se trata de) un estado de cosas que no estamos en capacidad de resolver desde nuestras posibilidades, que no nos compete exclusivamente y que evidencia en nuestras carnes la situación por la que estamos transcurriendo todos los colombianos", expresan en el comunicado.
Asimismo, señalan que debido a esa violencia no pueden gozar en sus territorios de los derechos que se les han reconocido constitucionalmente y que "no se materializan en ninguna parte, salvo en el papel".
Las zonas señaladas por los indígenas son objeto de explotación aurífera, narcotráfico, extracción de recursos naturales y materias primas por parte de los grupos armados ilegales, lo que "solo deja muerte, empobrecimiento para las comunidades habitantes ancestrales de estos territorios".
Según la denuncia los desplazamientos masivos, los asesinatos selectivos y los reclutamientos forzados "son una constante", y en la actualidad decenas de comunidades permanecen confinadas por presión de los grupos armados, que siembran minas antipersonal en los alrededores.
Entre 2016 y 2020 unos 624 líderes indígenas fueron asesinados en Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.