https://mundo.sputniknews.com/20210312/un-traje-de-fallera-hecho-con-plastico-y-capsulas-de-cafe-llega-a-national-geographic--1109862208.html
Un traje de fallera hecho con plástico y cápsulas de café llega a National Geographic
Un traje de fallera hecho con plástico y cápsulas de café llega a National Geographic
El vestuario típico de Las Fallas, una de las festividades más arraigadas de Valencia y que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de
2021-03-12T09:24+0000
2021-03-12T09:24+0000
2021-03-12T09:24+0000
españa
reciclaje
valencia
arte y cultura
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/03/0c/1109862715_0:84:1600:984_1920x0_80_0_0_cd034f1aba2abaf187c4eac70a0511e1.jpg
El vestuario típico de Las Fallas, una de las festividades más arraigadas de Valencia y que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también se puede confeccionar con materiales reciclados. Así lo han demostrado la diseñadora valenciana Rosa Montesa y su madre Rosa Andrés, quienes le han dado "una vuelta de tuerca" a este vestuario para demostrar que, para disfrutar de esta fiesta, no hace falta gastar mucho dinero en la vestimenta típica, sino tener un poco de creatividad."Las Fallas pueden ser muy innovadoras e inesperadas en estética, desarrollo y uso de materiales", explican.El vestido está confeccionado a partir de vasos de plástico y botellas de agua. Los complementos decorativos, como las peinetas y otros elementos, se crearon a partir de botes de hojalata, semillas o cápsulas de café; mientras que los zapatos se realizaron con botellas de plástico azul y rosa.Fue en marzo de 2015 cuando la diseñadora Rosa Montesa comenzó a diseñar junto a su madre el conjunto. Su madre, que ha cosido numerosos trajes durante su vida, quería mantener la tradición, y ella, embellecerlo con material reciclado. Para elaborarlo utilizaron infinidad de materiales que muchos suelen tirar a la basura, como botellas de plástico, envases de productos de limpieza, bolsas de patatas fritas, cápsulas de café, botes de hojalata, bolsas de plástico y hasta cáscaras de pipas. El traje ecológico de valenciana empezó a conocerse gracias al canal de YouTube de la diseñadora Montesa, y tal fue su éxito que en enero de 2020 National Geographic se puso en contacto con Montesa para hacer un artículo sobre su creación. Sin embargo, para que se publicara, se necesitaban buenas fotografías, y fue en ese momento cuando Montesa se puso en contacto con la fotógrafa Eva Ripoll, quien se encargó de la parte fotográfica para que el nuevo traje de valenciana se viera en la publicación Kids vs Plastic, cuyo principal objetivo es sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de reutilizar materiales y preservar el medioambiente.
https://mundo.sputniknews.com/20200828/puede-acabar-con-este-arte-unico-la-cancelacion-de-fallas-en-espana-amenaza-la-continuidad-del-1092556886.html
valencia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/03/0c/1109862715_90:0:1511:1066_1920x0_80_0_0_733e293fee2886f27f49f046bc40ff39.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
reciclaje, valencia, arte y cultura
Un traje de fallera hecho con plástico y cápsulas de café llega a National Geographic
Un traje de fallera elaborado con materiales reciclados, como botes de hojalata, semillas, cápsulas de café y vasos de plástico llegó a Kids vs Plastic, una publicación de manualidades sencillas y ecológicas de la revista National Geographic.
El vestuario típico de Las Fallas, una de las
festividades más arraigadas de Valencia y que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también se puede
confeccionar con materiales reciclados. Así lo han demostrado la diseñadora valenciana Rosa Montesa y su madre Rosa Andrés, quienes le han dado "una vuelta de tuerca" a este vestuario para demostrar que, para disfrutar de
esta fiesta, no hace falta gastar mucho dinero en la vestimenta típica, sino tener un poco de creatividad.
"Las Fallas pueden ser muy innovadoras e inesperadas en estética, desarrollo y uso de materiales", explican.

28 de agosto 2020, 05:30 GMT
El vestido está confeccionado a partir de vasos de plástico y botellas de agua. Los complementos decorativos, como las peinetas y otros elementos, se crearon a partir de botes de hojalata, semillas o cápsulas de café; mientras que los zapatos se realizaron con botellas de plástico azul y rosa.
Fue en marzo de 2015 cuando la diseñadora Rosa Montesa comenzó a diseñar junto a su madre el conjunto. Su madre, que ha cosido numerosos trajes durante su vida, quería mantener la tradición, y ella, embellecerlo con material reciclado.
Para elaborarlo utilizaron infinidad de materiales que muchos suelen tirar a la basura, como botellas de plástico, envases de productos de limpieza, bolsas de patatas fritas, cápsulas de café, botes de hojalata, bolsas de plástico y hasta cáscaras de pipas.
El traje ecológico de valenciana empezó a conocerse gracias al canal de YouTube de la diseñadora Montesa, y tal fue su éxito que en enero de 2020 National Geographic se puso en contacto con Montesa para hacer un artículo sobre su creación.
Sin embargo, para que se publicara, se necesitaban buenas fotografías, y fue en ese momento cuando Montesa se puso en contacto con la fotógrafa Eva Ripoll, quien se encargó de la parte fotográfica para que el nuevo traje de valenciana se viera en la publicación Kids vs Plastic, cuyo principal objetivo es sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de reutilizar materiales y preservar el medioambiente.