Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Asesinato de policía en Colombia deriva en advertencia de expulsión a extranjeros
Asesinato de policía en Colombia deriva en advertencia de expulsión a extranjeros
(Amplía a partir del cuarto párrafo)
Bogotá, 12 mar (Sputnik).- La autoridad migratoria colombiana advirtió el jueves que expulsará del país a los extranjeros
Sin embargo, el organismo destacó que si bien en Colombia, de acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), hay un poco más de 97.000 detenidos, sólo el 1,8% de ellos son de nacionalidad venezolana.Asimismo, señaló que en lo que va del año ha realizado más de 11.000 diligencias en todo el país para verificar que los inmigrantes que se encuentren dentro del territorio cumplan con la normatividad y respeten la legislación, y destacó que durante 2020 llevó adelante más de 41.000 procesos de esa naturaleza."Como sociedad y como autoridades no podemos ni vamos a permitir que ningún ciudadano, nacional o extranjero, afecte el orden público, la tranquilidad ciudadana y la seguridad nacional", acotó.Por último señaló que aunque "la violencia no distingue nacionales", el Gobierno colombiano confía en identificar a la población migrante venezolana en el país a través del Estatuto Temporal de Protección, el cual empezará a operar en mayo y que facilitará, así como el estudio y el acceso al trabajo y a la salud, la judicialización de los responsables de crímenes y delitos.El pronunciamiento de Migración Colombia se da luego de que en la tarde del miércoles el patrullero de la Policía de Bogotá Edwin Caro, de 25 años, murió cuando requisaba a dos ciudadanos venezolanos que se trasladaban en una motocicleta, uno de los cuales le disparó en el rostro.En un intercambio de disparos con otro policía murió uno de los migrantes.Un total de 1.742.927 migrantes venezolanos permanecían en Colombia al 31 de enero pasado, de los cuales 759.584 (44%) son regulares y 983.343 (56%) se encuentran de modo irregular en el país.
BOGOTÁ (Sputnik) — La autoridad migratoria colombiana advirtió que expulsará del país a los extranjeros que "obren de manera indebida", luego de que un policía fue asesinado en la víspera por dos ciudadanos venezolanos durante un procedimiento de requisa en una transitada avenida del norte de Bogotá.
"Aquellos extranjeros que obren de manera indebida serán expulsados como los hicimos con más de 1.200 venezolanos en el año 2020, más de 950 de ellos por situaciones presentadas en Bogotá", indicó la estatal Migración Colombia en un comunicado.
Sin embargo, el organismo destacó que si bien en Colombia, de acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), hay un poco más de 97.000 detenidos, sólo el 1,8% de ellos son de nacionalidad venezolana.
Asimismo, señaló que en lo que va del año ha realizado más de 11.000 diligencias en todo el país para verificar que los inmigrantes que se encuentren dentro del territorio cumplan con la normatividad y respeten la legislación, y destacó que durante 2020 llevó adelante más de 41.000 procesos de esa naturaleza.
"Como sociedad y como autoridades no podemos ni vamos a permitir que ningún ciudadano, nacional o extranjero, afecte el orden público, la tranquilidad ciudadana y la seguridad nacional", acotó.
Por último señaló que aunque "la violencia no distingue nacionales", el Gobierno colombiano confía en identificar a la población migrante venezolana en el país a través del Estatuto Temporal de Protección, el cual empezará a operar en mayo y que facilitará, así como el estudio y el acceso al trabajo y a la salud, la judicialización de los responsables de crímenes y delitos.
El pronunciamiento de Migración Colombia se da luego de que en la tarde del miércoles el patrullero de la Policía de Bogotá Edwin Caro, de 25 años, murió cuando requisaba a dos ciudadanos venezolanos que se trasladaban en una motocicleta, uno de los cuales le disparó en el rostro.
En un intercambio de disparos con otro policía murió uno de los migrantes.
Un total de 1.742.927 migrantes venezolanos permanecían en Colombia al 31 de enero pasado, de los cuales 759.584 (44%) son regulares y 983.343 (56%) se encuentran de modo irregular en el país.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.