Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Llegan a México 3 millones de dosis de la vacuna CanSino contra el COVID-19
Llegan a México 3 millones de dosis de la vacuna CanSino contra el COVID-19
"Arribo de tres millones de dosis de vacuna CansinoBio esta madrugada al aeropuerto de la CDMX. Serán trasladadas a la planta Drugmex para envasado y proceso
"Arribo de tres millones de dosis de vacuna CansinoBio esta madrugada al aeropuerto de la CDMX. Serán trasladadas a la planta Drugmex para envasado y proceso final. En días estarán listas para iniciar aplicación en nuestro país", publicó Ebrard en la red social Twitter.Agregó que ya habían recibido dos millones, o sea que ya están en México cinco millones de dosis de CanSino.Ese producto biológico inmuniza contra el virus SARS CoV2 con una sola aplicación, explicó el responsable de la diplomacia mexicana, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador.Las autoridades sanitarias entregaron un millón de dosis envasadas en un laboratorio local al ente regulador, la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), que serán "verificadas con todo el proceso biológico", explicó el funcionario federal.El proceso de supervisión lo realiza un laboratorio de referencia que depende del ente regulador, y finalizaría la verificación "en los últimos días de marzo", detalló Ebrard. En agosto pasado, las autoridades mexicanas contactaron al laboratorio productor de la vacuna china para que se hiciera la fase tres de verificación final en 15.000 personas voluntarias mexicanas, el ensayo más grande realizado en este país.Posteriormente, el presidente López Obrador encabezó la negociación con el Gobierno de China para acordar que se envasara el producto contra el COVID-19 en un laboratorio local con el fin de "reducir su vulnerabilidad frente al exterior en cualquier circunstancia".Sinopharm y SinovacEbrard agregó que hay otro contrato para recibir 12 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, que inmuniza en dos aplicaciones, "desarrollada y aplicada en China", que ya se aplica en 15 países.La próxima semana, las autoridades mexicanas esperan concluir la negociación para que ese segundo producto biológico chino llegue a México en los siguientes tres meses de la primavera boreal, de abril a junio, para vacunar a seis millones con dos dosis cada una.Por otro lado, la Cancillería firmó otro acuerdo con la firma Sinovac, que también es una empresa china.Esa tercera vacuna china ya está autorizada en México, se está aplicando el primer millón de dosis que llegó en el primer embarque.Finalmente, el responsable de la política exterior anunció que están en marcha contactos para implementar en este país ensayos de fase tres de verificación final de vacunas para menores de edad."Ya iniciamos esas negociaciones y, en cuanto tengamos resultados, los damos a conocer, pero México va a ser uno de los países participantes, previendo que la vacunación vaya bajando hacia los menores de edad", agregó Ebrard.Más dosis de Sputnik VEl 10 de marzo llegó a este país el segundo lote con 200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú.Con el arribo del segundo embarque, suman 400.000 vacunas de ese producto biológico ruso contra el coronavirus.El contrato para adquirir la vacuna promovida por el Fondo Ruso de Inversión Directa es por 24 millones de dosis, para ser administradas en dos aplicaciones, a 12 millones de personas.Antes de la llegada del producto chino, que será envasado México, se ha recibido casi 5 millones dosis de diversos productos, y espera contar con más de 12 millones de dosis el próximo mes de abril.La propagación del virus muestra una ligera tendencia a la baja en este país, cuando el total de pacientes fallecidos por el COVID-19 se acerca a los 200.000.Las tasa de letalidad entre las personas infectadas por el nuevo coronavirus ronda el 9%, una de las más altas del mundo.
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México recibió un nuevo embarque de la vacuna china CanSino contra el COVID-19 para envasar tres millones de dosis en un laboratorio local, informó el canciller Marcelo Ebrard.
"Arribo de tres millones de dosis de vacuna CansinoBio esta madrugada al aeropuerto de la CDMX. Serán trasladadas a la planta Drugmex para envasado y proceso final. En días estarán listas para iniciar aplicación en nuestro país", publicó Ebrard en la red social Twitter.
Arribo de tres millones de dosis de vacuna CansinoBio esta madrugada al aeropuerto de la CDMX. Serán trasladadas a la planta Drugmex para envasado y proceso final. En días estarán listas para iniciar aplicación en nuestro país. pic.twitter.com/WdN3dmSV7e
Agregó que ya habían recibido dos millones, o sea que ya están en México cinco millones de dosis de CanSino.
Ese producto biológico inmuniza contra el virus SARS CoV2 con una sola aplicación, explicó el responsable de la diplomacia mexicana, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las autoridades sanitarias entregaron un millón de dosis envasadas en un laboratorio local al ente regulador, la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), que serán "verificadas con todo el proceso biológico", explicó el funcionario federal.
El proceso de supervisión lo realiza un laboratorio de referencia que depende del ente regulador, y finalizaría la verificación "en los últimos días de marzo", detalló Ebrard.
En agosto pasado, las autoridades mexicanas contactaron al laboratorio productor de la vacuna china para que se hiciera la fase tres de verificación final en 15.000 personas voluntarias mexicanas, el ensayo más grande realizado en este país.
Posteriormente, el presidente López Obrador encabezó la negociación con el Gobierno de China para acordar que se envasara el producto contra el COVID-19 en un laboratorio local con el fin de "reducir su vulnerabilidad frente al exterior en cualquier circunstancia".
Sinopharm y Sinovac
Ebrard agregó que hay otro contrato para recibir 12 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, que inmuniza en dos aplicaciones, "desarrollada y aplicada en China", que ya se aplica en 15 países.
La próxima semana, las autoridades mexicanas esperan concluir la negociación para que ese segundo producto biológico chino llegue a México en los siguientes tres meses de la primavera boreal, de abril a junio, para vacunar a seis millones con dos dosis cada una.
"Con Sinovac se llegó a un acuerdo para tener 10 millones de dosis adicionales, es decir cinco millones de personas adicionales, y sería de abril a julio", agregó Ebrard.
Esa tercera vacuna china ya está autorizada en México, se está aplicando el primer millón de dosis que llegó en el primer embarque.
Finalmente, el responsable de la política exterior anunció que están en marcha contactos para implementar en este país ensayos de fase tres de verificación final de vacunas para menores de edad.
"Ya iniciamos esas negociaciones y, en cuanto tengamos resultados, los damos a conocer, pero México va a ser uno de los países participantes, previendo que la vacunación vaya bajando hacia los menores de edad", agregó Ebrard.
Más dosis de Sputnik V
El 10 de marzo llegó a este país el segundo lote con 200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú.
Con el arribo del segundo embarque, suman 400.000 vacunas de ese producto biológico ruso contra el coronavirus.
El contrato para adquirir la vacuna promovida por el Fondo Ruso de Inversión Directa es por 24 millones de dosis, para ser administradas en dos aplicaciones, a 12 millones de personas.
Antes de la llegada del producto chino, que será envasado México, se ha recibido casi 5 millones dosis de diversos productos, y espera contar con más de 12 millones de dosis el próximo mes de abril.
La propagación del virus muestra una ligera tendencia a la baja en este país, cuando el total de pacientes fallecidos por el COVID-19 se acerca a los 200.000.
Las tasa de letalidad entre las personas infectadas por el nuevo coronavirus ronda el 9%, una de las más altas del mundo.
Sputnik en Twitter
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @SputnikMundo para estar al tanto de todas las tendencias mundiales y de las noticias de última hora y tener rápido acceso a contenido exclusivo e información veraz a golpe de tuit. ¡Te esperamos!
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.