Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
'Machu Picchu': ¿el hit de Camilo que falta el respeto a la ciudadela peruana?
'Machu Picchu': ¿el hit de Camilo que falta el respeto a la ciudadela peruana?
La dupla integrada por el cantante colombiano Camilo y su esposa y también cantante Evaluna Montaner —hija de Ricardo Montaner— es una de las tendencias de la
La dupla integrada por el cantante colombiano Camilo y su esposa y también cantante Evaluna Montaner —hija de Ricardo Montaner— es una de las tendencias de la música latinoamericana del momento. Machu Picchu, su más reciente canción, que a solo 48 horas de su publicación contaba ya con más de nueve millones de visitas y 100.000 comentarios, despertó un fuerte debate en internet.Y es que la letra de la canción no hace casi referencia al paraíso peruano considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, cuando efectivamente lo menciona, se lo referencia como "ruina", lo que fue entendido por miles de usuarios como un término peyorativo para nombrar a la que es también una de las 7 maravillas del mundo. "Yo tengo más ruinas que Machu Picchu/ He destruído mil planetas con cada cosa que he dicho/ Y cómo fue que te fijaste en una cosa que era todo/ Menos una obra de arte", dice un segmento de la canción. De esta forma contestaron algunos usuarios en internet: El repudio fue tal que, tras las repercusiones, Camilo decidió explicar por qué llamó así a la que dijo es una de las canciones más importantes de su nuevo álbum Mis Manos (2021). "Machu Picchu se nombra en una sola parte de la canción, pero es una invitación a la estética de la canción entera", explicó en una entrevista para Latin Now. Además, argumentó que "es metafórico: Machu Picchu es una de las maravillas del mundo y son unas ruinas preciosas", y que en realidad la letra está escrita como homenaje a su esposa. "Evaluna se fijó en mí y yo quería saber qué era lo que se le estaba pasando por la cabeza, ella vio algo en mí que yo no había visto. Yo pensé que yo era solo unas ruinas y ella vio en mí algo como lo que vemos en las ruinas de Machu Picchu", señaló.Según el autor, la canción buscó también ser "un homenaje a Perú, que ha abierto el corazón a mi música y a toda la comunidad andina", y sostuvo que la canción se inspiró en la música y la estética andina.
'Machu Picchu', la más reciente canción del cantante colombiano del momento, Camilo, interpretada junto a su esposa y también cantante Evaluna Montaner, despertó una gran polémica en internet. El autor fue acusado de faltar el respeto a la que es una de las 7 maravillas del mundo, por lo que debió dar explicaciones públicas. ¿Tú qué crees?
La dupla integrada por el cantante colombiano Camilo y su esposa y también cantante Evaluna Montaner —hija de Ricardo Montaner— es una de las tendencias de la música latinoamericana del momento. Machu Picchu, su más reciente canción, que a solo 48 horas de su publicación contaba ya con más de nueve millones de visitas y 100.000 comentarios, despertó un fuerte debate en internet.
Y es que la letra de la canción no hace casi referencia al paraíso peruano considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, cuando efectivamente lo menciona, se lo referencia como "ruina", lo que fue entendido por miles de usuarios como un término peyorativo para nombrar a la que es también una de las 7 maravillas del mundo.
"Yo tengo más ruinas que Machu Picchu/ He destruído mil planetas con cada cosa que he dicho/ Y cómo fue que te fijaste en una cosa que era todo/ Menos una obra de arte", dice un segmento de la canción.
De esta forma contestaron algunos usuarios en internet:
Claro, como Machu Picchu está en España... 🤡 no le interesa lo que opinamos los peruanos de esta canción y ya me quedó claro. Y yo que hacía tik toks con mi bby de sus canciones. Bai @CamiloMusica y @Montanerevaluna ese nombre quedó muy grande para la canción. 😢🙂 #latribu  pic.twitter.com/5ZpDL8q9NW
Esto es indignante , es una burla !!! Más respeto por favor !! Que tiene que ver Machu Picchu con tu música ??? @CamiloMusica 🙄🙄 ¡¡ Cambia el título !! 🕹 pic.twitter.com/Yl2i46avIw
— Pia de Los Ángeles Barrios (@PiaAngelesBarr1) March 2, 2021
La canción se llama Machu Picchu y solo lo nombro una vez y solo para decir "Yo tengo más ruinas que Machu Picchu", VENI QUE TE CORTO ESE BIGOTE HORROROSO
"Yo tengo más ruinas que Machu Picchu"??? Alguien le avisa a Camilo que nuestro Santuario Histórico es una Maravilla del Mundo y que de "arruinado' no tiene nada? Ah, y enséñenle a pronunciar por fas. Gracias.
El repudio fue tal que, tras las repercusiones, Camilo decidió explicar por qué llamó así a la que dijo es una de las canciones más importantes de su nuevo álbum Mis Manos (2021). "Machu Picchu se nombra en una sola parte de la canción, pero es una invitación a la estética de la canción entera", explicó en una entrevista para Latin Now.
Además, argumentó que "es metafórico: Machu Picchu es una de las maravillas del mundo y son unas ruinas preciosas", y que en realidad la letra está escrita como homenaje a su esposa. "Evaluna se fijó en mí y yo quería saber qué era lo que se le estaba pasando por la cabeza, ella vio algo en mí que yo no había visto. Yo pensé que yo era solo unas ruinas y ella vio en mí algo como lo que vemos en las ruinas de Machu Picchu", señaló.
Según el autor, la canción buscó también ser "un homenaje a Perú, que ha abierto el corazón a mi música y a toda la comunidad andina", y sostuvo que la canción se inspiró en la música y la estética andina.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.