Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"En Europa debemos preocuparnos" ante la llegada de una tercera ola, declaró Wieler, al indicar que Alemania está entrando en una nueva ola.En ese contexto, subrayó, es importante que los países sigan cumpliendo las medidas contra el coronavirus, incluidas la reducción de contactos y el uso de mascarillas, algo que ya ayudó a salvar miles de vidas. Según el jefe del instituto, la inmunización ya mostró su efecto, en particular, entre la población mayor en Alemania, donde se registró una disminución de los casos graves del COVID-19.No obstante, aún así existe un riesgo de que la situación salga de las manos si, por ejemplo, una u otra farmacéutica resulta incapaz de producir la cantidad suficiente de dosis o si los medios promueven el carácter peligroso de la vacunación.En ese caso, Wieler no descaró que Alemania, así como toda Europa, pueda volver a las restricciones ya en la segunda mitad de este año.
GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — Una tercera ola de coronavirus se acerca a Europa y puede golpear la región en un futuro próximo, advirtió el presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler.
"En Europa debemos preocuparnos" ante la llegada de una tercera ola, declaró Wieler, al indicar que Alemania está entrando en una nueva ola.
En ese contexto, subrayó, es importante que los países sigan cumpliendo las medidas contra el coronavirus, incluidas la reducción de contactos y el uso de mascarillas, algo que ya ayudó a salvar miles de vidas.
"Debemos vacunar al mayor número posible de personas cuanto antes, en caso contrario, los casos graves de la enfermedad superarán nuestras capacidades", dijo.
Según el jefe del instituto, la inmunización ya mostró su efecto, en particular, entre la población mayor en Alemania, donde se registró una disminución de los casos graves del COVID-19.
No obstante, aún así existe un riesgo de que la situación salga de las manos si, por ejemplo, una u otra farmacéutica resulta incapaz de producir la cantidad suficiente de dosis o si los medios promueven el carácter peligroso de la vacunación.
En ese caso, Wieler no descaró que Alemania, así como toda Europa, pueda volver a las restricciones ya en la segunda mitad de este año.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.