Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El estado australiano de Victoria crea una comisión de la verdad para los aborígenes
El estado australiano de Victoria crea una comisión de la verdad para los aborígenes
Con esta iniciativa, el Gobierno de Victoria y la Primera Asamblea de los Pueblos de Victoria, un organismo elegido democráticamente para representar a los
Con esta iniciativa, el Gobierno de Victoria y la Primera Asamblea de los Pueblos de Victoria, un organismo elegido democráticamente para representar a los aborígenes, se compromete a decir la verdad sobre "233 años de violencia, despojo y privaciones" y "233 años de silencio deliberado".La Comisión de Justicia Yoo-rrook, palabra que en el idioma de la etnia wemba-wemba significa 'verdad', empezará su labor formalmente en los próximos meses e "investigará las injusticias históricas y actuales cometidas contra los aborígenes victorianos en todas las áreas de la vida social, política, cultural y económica", dice el comunicado oficial."Marcará el comienzo de una conversación que debemos desde hace mucho tiempo y un compromiso con el cambio", prometen los promotores de la iniciativa. Están convencidos de que "reconciliarse con el pasado es la única manera de lograr un futuro más justo y equitativo para todos los victorianos".Según el diario The Age, la futura comisión podría plantearse el pago de indemnizaciones a los pueblos indígenas por injusticias pasadas.La colonización de Australia empezó en 1788 con la llegada de centenares de marineros y convictos británicos al área que hoy se conoce como Sídney.
MOSCÚ (Sputnik) — Las autoridades del estado australiano de Victoria anunciaron la decisión de investigar las injusticias cometidas contra los aborígenes.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Victoria y la Primera Asamblea de los Pueblos de Victoria, un organismo elegido democráticamente para representar a los aborígenes, se compromete a decir la verdad sobre "233 años de violencia, despojo y privaciones" y "233 años de silencio deliberado".
La Comisión de Justicia Yoo-rrook, palabra que en el idioma de la etnia wemba-wemba significa 'verdad', empezará su labor formalmente en los próximos meses e "investigará las injusticias históricas y actuales cometidas contra los aborígenes victorianos en todas las áreas de la vida social, política, cultural y económica", dice el comunicado oficial.
"Marcará el comienzo de una conversación que debemos desde hace mucho tiempo y un compromiso con el cambio", prometen los promotores de la iniciativa. Están convencidos de que "reconciliarse con el pasado es la única manera de lograr un futuro más justo y equitativo para todos los victorianos".
Según el diario The Age, la futura comisión podría plantearse el pago de indemnizaciones a los pueblos indígenas por injusticias pasadas.
La colonización de Australia empezó en 1788 con la llegada de centenares de marineros y convictos británicos al área que hoy se conoce como Sídney.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.