Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Universidades de Guatemala y Rusia alistan centro para monitorear satélites
Universidades de Guatemala y Rusia alistan centro para monitorear satélites
"El proyecto servirá para animar a los jóvenes guatemaltecos para la ciencia y les permitirá examinar el tema espacial", aseguró a esta agencia Arseny Rebrov,
Rebrov agregó que la creación del Centro de Control y Monitoreo para Satélites (CCMS) es un puntal para la cooperación entre la Universidad Mariano Gálvez, de Guatemala, y la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR).El diplomático ruso precisó que la UESOR proporcionó un software especial para recibir información de satélites estudiantiles y nanosatélites, una experiencia ya desarrollada con otras universidades latinoamericanas.El ingeniero Rolando Torres, docente e investigador de la Mariano Gálvez, estimó que este centro dará al estudiantado una experiencia valiosa sobre la puesta en órbita de satélites, sus aplicaciones, monitoreo, desarrollo y funcionamiento.Según los cálculos del Instituto de Investigaciones de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas, a un nanosatélite le toma 15 minutos pasar sobre Guatemala, y lo hace varias veces en el transcurso del día, lapsos durante los cuales puede ser monitoreado.Guatemala puso en órbita en marzo de 2020 el satélite Quetzal-1, desarrollado en 2014 por estudiantes, profesores e ingenieros de la Universidad del Valle, para monitorear la contaminación del agua.
SAN SALVADOR (Sputnik) — Una universidad de Guatemala alista con apoyo de Rusia un centro para monitorear satélites e incentivar el estudio del espacio entre la juventud de esa nación centroamericana, confirmaron a Sputnik desde la misión diplomática rusa.
"El proyecto servirá para animar a los jóvenes guatemaltecos para la ciencia y les permitirá examinar el tema espacial", aseguró a esta agencia Arseny Rebrov, agregado de la Embajada de Rusia en Guatemala.
Rebrov agregó que la creación del Centro de Control y Monitoreo para Satélites (CCMS) es un puntal para la cooperación entre la Universidad Mariano Gálvez, de Guatemala, y la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR).
El diplomático ruso precisó que la UESOR proporcionó un software especial para recibir información de satélites estudiantiles y nanosatélites, una experiencia ya desarrollada con otras universidades latinoamericanas.
El ingeniero Rolando Torres, docente e investigador de la Mariano Gálvez, estimó que este centro dará al estudiantado una experiencia valiosa sobre la puesta en órbita de satélites, sus aplicaciones, monitoreo, desarrollo y funcionamiento.
"Todo esfuerzo por el desarrollo de la ciencia en Guatemala es un aporte valioso para el progreso de nuestra nación, porque la ciencia nos enseña a comprender del mundo, y nos da una idea de la vastedad que aún ignoramos", dijo Torres al diario ElPeriódico.
Según los cálculos del Instituto de Investigaciones de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas, a un nanosatélite le toma 15 minutos pasar sobre Guatemala, y lo hace varias veces en el transcurso del día, lapsos durante los cuales puede ser monitoreado.
Guatemala puso en órbita en marzo de 2020 el satélite Quetzal-1, desarrollado en 2014 por estudiantes, profesores e ingenieros de la Universidad del Valle, para monitorear la contaminación del agua.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.