Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Islandia inmortalizará a su primer colono negro nacido en el Caribe
Islandia inmortalizará a su primer colono negro nacido en el Caribe
Nacido en 1784 en las Indias Occidentales Danesas de madre esclava y padre europeo, Hans Jonatan fue trasladado a los 12 años a Dinamarca. Cinco años más tarde
Nacido en 1784 en las Indias Occidentales Danesas de madre esclava y padre europeo, Hans Jonatan fue trasladado a los 12 años a Dinamarca. Cinco años más tarde escapó de sus amos, se alistó en la Armada y llegó a participar en la batalla de Copenhague, mérito que le fue reconocido con la concesión de la libertad por parte de la corona danesa. Sin embargo, sus antiguos amos lo llevaron ante la justicia y lograron recuperar sus derechos sobre él en un caso judicial que se hizo muy famoso.A los 21 años, huyó a Islandia donde sí vivió como un hombre libre por el resto de su vida y se casó con una islandesa llamada Katrin Antoniusdottir con la que tuvo dos hijos, mientras que en Dinamarca no se supo de su paradero hasta finales del siglo XX.Actualmente en Islandia vive un millar de descendientes suyos.En 2017 se estrenó un documental sobre su vida, 'El hombre que se robó a sí mismo', basado en el libro homónimo del antropólogo Gisli Palsson.El monumento a Hans Jonatan, obra del artista islandés Sigurdur Gudmundsson, se instalará en la localidad de Djupivogur donde residió el primer islandés negro.
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de Islandia aprobó la asignación de tres millones de coronas islandesas (unos 20.000 euros) para financiar el monumento a Hans Jonatan considerado el primer colono afrodescendiente de la isla, informó el medio digital Iceland Monitor.
Nacido en 1784 en las Indias Occidentales Danesas de madre esclava y padre europeo, Hans Jonatan fue trasladado a los 12 años a Dinamarca. Cinco años más tarde escapó de sus amos, se alistó en la Armada y llegó a participar en la batalla de Copenhague, mérito que le fue reconocido con la concesión de la libertad por parte de la corona danesa. Sin embargo, sus antiguos amos lo llevaron ante la justicia y lograron recuperar sus derechos sobre él en un caso judicial que se hizo muy famoso.
A los 21 años, huyó a Islandia donde sí vivió como un hombre libre por el resto de su vida y se casó con una islandesa llamada Katrin Antoniusdottir con la que tuvo dos hijos, mientras que en Dinamarca no se supo de su paradero hasta finales del siglo XX.
Actualmente en Islandia vive un millar de descendientes suyos.
En 2017 se estrenó un documental sobre su vida, 'El hombre que se robó a sí mismo', basado en el libro homónimo del antropólogo Gisli Palsson.
El monumento a Hans Jonatan, obra del artista islandés Sigurdur Gudmundsson, se instalará en la localidad de Djupivogur donde residió el primer islandés negro.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.