Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) también confirmó la aprobación del uso de emergencia de Sputnik V en Sri Lanka."El RDIF anuncia que la República Democrática Socialista de Sri Lanka registró la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. El registro del fármaco se llevó a cabo en el marco de la aprobación del uso de emergencia (emergency use authorization, EUA)", informó el fondo.El director del fondo, Kiril Dmítriev, expresó su convicción de que la aprobación de la vacuna rusa en Sri Lanka "diversificará la cartera nacional de vacunas" y "brindará oportunidades adicionales para proteger a la población".Las autoridades de Sri Lanka habían aprobado el uso de emergencia de las vacunas Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca. Sri Lanka lanzó la campaña de vacunación el 29 de enero, luego de que la India enviara al país 500.000 dosis de la vacuna AstraZeneca. Según los últimos datos oficiales, Sri Lanka suma 84.200 casos del COVID-19, incluidas 80.400 recuperaciones y 484 defunciones.
MOSCÚ (Sputnik) — Sri Lanka aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, comunicó el ministro interino de Salud, Channa Jayasuman.
"El permiso fue otorgado por el comité de expertos de la Agencia Nacional Reguladora de Medicamentos", dijo el ministro al diario Daily Mirror.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) también confirmó la aprobación del uso de emergencia de Sputnik V en Sri Lanka.
"El RDIF anuncia que la República Democrática Socialista de Sri Lanka registró la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. El registro del fármaco se llevó a cabo en el marco de la aprobación del uso de emergencia (emergency use authorization, EUA)", informó el fondo.
El director del fondo, Kiril Dmítriev, expresó su convicción de que la aprobación de la vacuna rusa en Sri Lanka "diversificará la cartera nacional de vacunas" y "brindará oportunidades adicionales para proteger a la población".
Las autoridades de Sri Lanka habían aprobado el uso de emergencia de las vacunas Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca. Sri Lanka lanzó la campaña de vacunación el 29 de enero, luego de que la India enviara al país 500.000 dosis de la vacuna AstraZeneca. Según los últimos datos oficiales, Sri Lanka suma 84.200 casos del COVID-19, incluidas 80.400 recuperaciones y 484 defunciones.
La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020 y consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en casi 60 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.