Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Pez pulmonado australiano, ¿nuestro pariente acuático más cercano?
Una investigación realizada en Alemania secuenció el genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande descifrado hasta la fecha. Además el trabajo, publicado en la revista Nature, confirma que este pez es el pariente más cercano de los vertebrados terrestres y no el celacanto como se pensaba.
Un estudio realizado por la Universidad de Constanza en Alemania y el Museo Nacional de Ciencias Naturales en España, logró secuenciar el genoma del pez pulmonado del estado australiano de Queensland. El genoma de esta especie —en peligro de extinción— es 15 veces mayor al del ser humano.En diálogo con Big Bang, el español Iker Irisarri, especialista en evolución molecular y uno de los principales investigadores, explicó cómo realizaron el trabajo, qué conclusiones obtuvieron y qué nuevas preguntas abre este hallazgo. Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
Pez pulmonado australiano, ¿nuestro pariente acuático más cercano?
Síguenos en
Una investigación realizada en Alemania secuenció el genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande descifrado hasta la fecha. Además el trabajo, publicado en la revista Nature, confirma que este pez es el pariente más cercano de los vertebrados terrestres y no el celacanto como se pensaba.
Un estudio realizado por la Universidad de Constanza en Alemania y el Museo Nacional de Ciencias Naturales en España, logró secuenciar el genoma del pez pulmonado del estado australiano de Queensland. El genoma de esta especie —en peligro de extinción— es 15 veces mayor al del ser humano.
En diálogo con Big Bang, el español Iker Irisarri, especialista en evolución molecular y uno de los principales investigadores, explicó cómo realizaron el trabajo, qué conclusiones obtuvieron y qué nuevas preguntas abre este hallazgo.
"Comprobamos que estos peces pulmonados son los más cercanamente emparentados a los vertebrados terrestres, es decir, a los anfibios, reptiles, aves y mamíferos. (...) Por mucho tiempo se pensó que era el celacanto, un pez de aletas lobuladas, el pariente más cercano a los tetrápodos", afirmó Irisarri.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.