Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Argentina: las señales de recuperación se golpean contra posible aumento inflacionario
Enero ofreció nuevos aires a la economía del país sudamericano, con superávits en varias cuentas públicas y un contexto internacional favorable que se acentuó en febrero. Sin embargo, la amenaza de un crecimiento inflacionario superior a la media y un clima político preelectoral mantienen la incertidumbre sobre el desempeño del país en 2021.
Entre la polémica por el caso del vacunatorio VIP para políticos y personas cercanas al oficialismo, y la campaña en ciernes frente a las elecciones legislativas del mes de octubre, el Gobierno de Alberto Fernández atraviesa unos días complejos.Por si fuera poco, la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio y Servicios advirtieron que la inflación podría subir más de lo esperado en los próximos meses. El motivo sería el retiro de subsidios a la electricidad otorgado a las grandes empresas, las cuales denuncian que verán un encarecimiento de la energía de entre 50% y 70%, lo que estiman se refleje en los precios de los productos y servicios.Sin embargo, el analista económico argentino Miguel Ponce, director del Centro para el Comercio Exterior para el Siglo XXI, dijo a Sputnik que lo que hay es "una contradicción muy particular", pues no solo existen noticias negativas, sino que de hecho hay varios resultados que abren la esperanza de una esperada recuperación en 2021.En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
Argentina: las señales de recuperación se golpean contra posible aumento inflacionario
Síguenos en
Enero ofreció nuevos aires a la economía del país, con superávits en varias cuentas públicas y un contexto internacional favorable que se acentuó en febrero. Sin embargo, la amenaza de un crecimiento inflacionario superior a la media y un clima político preelectoral mantienen la incertidumbre sobre el desempeño del país en 2021.
Entre la polémica por el caso del vacunatorio VIP para políticos y personas cercanas al oficialismo, y la campaña en ciernes frente a las elecciones legislativas del mes de octubre, el Gobierno de Alberto Fernández atraviesa unos días complejos.
Por si fuera poco, la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio y Servicios advirtieron que la inflación podría subir más de lo esperado en los próximos meses. El motivo sería el retiro de subsidios a la electricidad otorgado a las grandes empresas, las cuales denuncian que verán un encarecimiento de la energía de entre 50% y 70%, lo que estiman se refleje en los precios de los productos y servicios.
Sin embargo, el analista económico argentino Miguel Ponce, director del Centro para el Comercio Exterior para el Siglo XXI, dijo a Sputnik que lo que hay es "una contradicción muy particular", pues no solo existen noticias negativas, sino que de hecho hay varios resultados que abren la esperanza de una esperada recuperación en 2021.
"En enero, la balanza comercial terminó con un saldo favorable de arriba de 1.000 millones de dólares. Después de mucho tiempo, las cuentas públicas tuvieron un resultado positivo de unos 3.000 millones de pesos (33 millones de dólares). Pero no solo ahí terminan las señales favorables: el Banco Central logró comprar 630 millones de dólares en el mercado cambiario en febrero y en el primer bimestre del año no se precisó emitir pesos para financiar las necesidades del tesoro", señaló.
En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.