Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Policía brasileña: perforaciones de Vale provocaron la tragedia de Brumadinho
Policía brasileña: perforaciones de Vale provocaron la tragedia de Brumadinho
(Amplía desde párrafo 8)
Río de Janeiro (Brasil), 27 feb (Sputnik).- Perforaciones irregulares realizadas por la empresa minera Vale fueron la principal causa
El perito criminal de la Policía Federal encargado del informe, Leonardo Mesquita de Souza, explicó en rueda de prensa que la empresa empezó a perforar un área crítica cinco días antes de la rotura.La rotura del dique de una de las represas de Vale en Brumadinho en enero de 2019 provocó la muerte de 259 personas bajo el lodo tóxico, y 11 siguen desaparecidas.Según el informe policial, en octubre de 2018 Vale contrató a una empresa para identificar las condiciones de resistencia de diferentes secciones de la represa, construida en 1976.La empresa contratada entregó a Vale un diagnóstico en diciembre del mismo año, pero antes de procesar y analizar esas informaciones la minera inició las perforaciones verticales en la represa, sin conocer los riesgos a los que se exponía.Los piezómetros (instrumentos instalados en la represa para controlar su estabilidad), que se leen cada cinco minutos, no mostraron ninguna anomalía, porque la licuación (el proceso que provocó el derrumbe) se produjo apenas 30 segundos antes de la rotura: "No lo consiguieron captar", explicó Mesquita.La empresa alegó desde el principio que fue un accidente provocado por el exceso de lluvias de los días anteriores, pero el informe policial también refuta esa hipótesis, porque en años anteriores llovió más y no hubo problemas.También se descartó la hipótesis de que la rotura fuera provocada por la explosión de una mina cercana, a 1,5 kilómetros, porque allí había detonaciones dos veces por semana que no producían vibraciones suficientes para causar un accidente.En septiembre de 2019, la Policía Federal acusó a siete trabajadores de Vale y a seis de la consultora Tüv Süd (que verificó la seguridad de la represa) por falsedad ideológica y uso de documentos falsos, pero a día de hoy ningún responsable de las empresas está en la cárcel.A principios de este mes, las autoridades del estado de Minas Gerais anunciaron un acuerdo con Vale para que la empresa pague 37.000 millones de reales (más de 6.600 millones de dólares) en compensación por el desastre.
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Perforaciones irregulares realizadas por la empresa minera Vale fueron la principal causa del desastre de la rotura de la represa de Brumadinho (Minas Gerais, noreste), según un informe de la Policía Federal brasileña.
El perito criminal de la Policía Federal encargado del informe, Leonardo Mesquita de Souza, explicó en rueda de prensa que la empresa empezó a perforar un área crítica cinco días antes de la rotura.
"La perforación indujo una presión de agua de forma puntual en un punto de la represa que era muy sensible, lo que dobló la presión en ese punto", explicó.
La rotura del dique de una de las represas de Vale en Brumadinho en enero de 2019 provocó la muerte de 259 personas bajo el lodo tóxico, y 11 siguen desaparecidas.
Según el informe policial, en octubre de 2018 Vale contrató a una empresa para identificar las condiciones de resistencia de diferentes secciones de la represa, construida en 1976.
La empresa contratada entregó a Vale un diagnóstico en diciembre del mismo año, pero antes de procesar y analizar esas informaciones la minera inició las perforaciones verticales en la represa, sin conocer los riesgos a los que se exponía.
Los piezómetros (instrumentos instalados en la represa para controlar su estabilidad), que se leen cada cinco minutos, no mostraron ninguna anomalía, porque la licuación (el proceso que provocó el derrumbe) se produjo apenas 30 segundos antes de la rotura: "No lo consiguieron captar", explicó Mesquita.
La empresa alegó desde el principio que fue un accidente provocado por el exceso de lluvias de los días anteriores, pero el informe policial también refuta esa hipótesis, porque en años anteriores llovió más y no hubo problemas.
También se descartó la hipótesis de que la rotura fuera provocada por la explosión de una mina cercana, a 1,5 kilómetros, porque allí había detonaciones dos veces por semana que no producían vibraciones suficientes para causar un accidente.
En septiembre de 2019, la Policía Federal acusó a siete trabajadores de Vale y a seis de la consultora Tüv Süd (que verificó la seguridad de la represa) por falsedad ideológica y uso de documentos falsos, pero a día de hoy ningún responsable de las empresas está en la cárcel.
A principios de este mes, las autoridades del estado de Minas Gerais anunciaron un acuerdo con Vale para que la empresa pague 37.000 millones de reales (más de 6.600 millones de dólares) en compensación por el desastre.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.