"Hace unos minutos Moldavia aprobó oficialmente la vacuna rusa Sputnik V", indicó Dodon en la red social Facebook. Tras catalogar el hecho como una "buena noticia para los moldavos", el exmandatario avanzó que las primeras vacunas llegarán en los próximos días. Dodon agradeció a Rusia por su intención de ayudar a la población moldava.Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el canciller de Austria, Sebastian Kurz, analizaron por teléfono la posibilidad de suministro de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V al país europeo, informó el servicio de prensa del Kremlin.Los dos líderes acordaron que los organismos competentes de Austria y Rusia mantendrán contactos estrechos al respecto.
CHISINAU (Sputnik) — Moldavia autorizó el uso de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Rusia, informó el expresidente moldavo Igor Dodon.
"Hace unos minutos Moldavia aprobó oficialmente la vacuna rusa Sputnik V", indicó Dodon en la red social Facebook.
Tras catalogar el hecho como una "buena noticia para los moldavos", el exmandatario avanzó que las primeras vacunas llegarán en los próximos días. Dodon agradeció a Rusia por su intención de ayudar a la población moldava.
Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el canciller de Austria, Sebastian Kurz, analizaron por teléfono la posibilidad de suministro de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V al país europeo, informó el servicio de prensa del Kremlin.
"Se debatió en detalle la lucha contra el coronavirus, incluidas las posibilidades de envíos de la vacuna rusa Sputnik V a Austria y también el lanzamiento de la producción conjunta", dice el comunicado.
Los dos líderes acordaron que los organismos competentes de Austria y Rusia mantendrán contactos estrechos al respecto.
La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V, registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en 70 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.