Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de Petrobras
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de Petrobras
La designación del general del Ejército Joaquim Silva e Luna conmocionó al mercado brasileño y promete bajar los precios de los combustibles en el país.
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de la estatal Petrobras
El presidente de Brasil removió de su cargo al economista liberal Roberto Castello Branco, quien dirigió la empresa estatal petrolera desde 2019. En su lugar designó Joaquim Silva e Luna, general del Ejército quien se desempeñó como ministro de defensa durante el gobierno de Michel Temer (2016-2018).
La trayectoria militar y política de Silva e Luna, sumada a la incertidumbre en cuanto a los planes del presidente Jair Bolsonaro para Petrobras, provocaron una fuerte caída en el valor de las acciones de la empresa. El mandatario tomó la decisión luego de señalar que el aumento constante de los combustibles era inadmisible y perjudicaba a los transportistas y a la población en general.Durante el último año, la gasolina aumentó cerca de 35% y el diésel 30%. Según explicó a Sputnik Emilio Chernavsky, doctor en economía por la Universidad de Sao Paulo, el Ejecutivo no aclaró cuáles son las nuevas directrices. Sin embargo, se espera que la nueva dirección separe los precios de los combustibles del precio internacional, tal como se hacía hasta 2016.En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de la estatal Petrobras
Síguenos en
El presidente de Brasil removió de su cargo al economista liberal Roberto Castello Branco, quien dirigió la empresa estatal petrolera desde 2019. En su lugar designó a Joaquim Silva e Luna, general del Ejército, quien se desempeñó como ministro de Defensa durante el gobierno de Michel Temer (2016-2018).
La trayectoria militar y política de Silva e Luna, sumada a la incertidumbre en cuanto a los planes del presidente Jair Bolsonaro para Petrobras, provocaron una fuerte caída en el valor de las acciones de la empresa. El mandatario tomó la decisión luego de señalar que el aumento constante de los combustibles era inadmisible y perjudicaba a los transportistas y a la población en general.
Durante el último año, la gasolina aumentó cerca de 35% y el diésel 30%. Según explicó a Sputnik Emilio Chernavsky, doctor en economía por la Universidad de Sao Paulo, el Ejecutivo no aclaró cuáles son las nuevas directrices. Sin embargo, se espera que la nueva dirección separe los precios de los combustibles del precio internacional, tal como se hacía hasta 2016.
"Brasil es productor de petróleo, los precios internos en la práctica son controlados por Petrobras. Si Petrobras decide no aumentar el precio o inclusive bajarlo, eso ocurre en todo el país. Es un subsidio implícito porque reduce las ganancias de la empresa, y, como el Gobierno es el principal accionista, en última instancia reduce lo que este recibe de la empresa", señaló el economista.
En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.