Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Amnistía Internacional ya no considera a Navalni un 'preso de conciencia'
Amnistía Internacional ya no considera a Navalni un 'preso de conciencia'
Fue el periodista del portal The Grayzone Aaron Maté quien compartió un correo electrónico en el que se lee que la organización "ya no puede considerar a
Fue el periodista del portal The Grayzone Aaron Maté quien compartió un correo electrónico en el que se lee que la organización "ya no puede considerar a Alexéi Navalni un preso de conciencia dado que defendió la violencia y la discriminación y no se ha retractado de tales declaraciones". No se informa de qué declaraciones en concreto se trata, pero se sabe que Navalni solía ser simpatizante de la ultraderecha y participó activamente en las llamadas Marchas Rusas, convocadas por organizaciones nacionalistas. El gerente de medios de AI para Europa del Este y Asia Central, Alexandr Artemiev, confirmó en una entrevista con el portal Mediazona que la ONG dejó de "usar la expresión preso de conciencia", utilizada por primera vez el 17 de enero, luego de que Navalni fuera detenido en el aeropuerto de Sheremétievo. Explicó que la organización revisó varios vídeos que el bloguero grabó a mediados de la década de 2000 y concluyó que algunas de sus declaraciones "alcanzan el nivel de discurso de odio".Al mismo tiempo, la organización afirmó que seguirá exigiendo la "liberación inmediata" del opositor y considera que su encarcelamiento tiene "motivaciones políticas".
La ONG Amnistía Internacional (AI), que se dedica a la protección de los derechos humanos, optó por privar al bloguero opositor ruso Alexéi Navalni del estatus de 'preso de conciencia'. La decisión se debe a unas declaraciones que hizo a mediados de la década del 2000.
Fue el periodista del portal The Grayzone Aaron Maté quien compartió un correo electrónico en el que se lee que la organización "ya no puede considerar a Alexéi Navalni un preso de conciencia dado que defendió la violencia y la discriminación y no se ha retractado de tales declaraciones".
New: @AmnestyUK withdraws designation of Navalny as a "prisoner of conscience." In email, Amnesty says it's "no longer able to consider Aleksei Navalny a prisoner of conscience given the fact that he advocated violence and discrimination and he has not retracted such statements." pic.twitter.com/E9m0e6lzT8
No se informa de qué declaraciones en concreto se trata, pero se sabe que Navalni solía ser simpatizante de la ultraderecha y participó activamente en las llamadas Marchas Rusas, convocadas por organizaciones nacionalistas.
El gerente de medios de AI para Europa del Este y Asia Central, Alexandr Artemiev, confirmó en una entrevista con el portal Mediazona que la ONG dejó de "usar la expresión preso de conciencia", utilizada por primera vez el 17 de enero, luego de que Navalni fuera detenido en el aeropuerto de Sheremétievo. Explicó que la organización revisó varios vídeos que el bloguero grabó a mediados de la década de 2000 y concluyó que algunas de sus declaraciones "alcanzan el nivel de discurso de odio".
Al mismo tiempo, la organización afirmó que seguirá exigiendo la "liberación inmediata" del opositor y considera que su encarcelamiento tiene "motivaciones políticas".
Caso del bloguero opositor Navalni
El 2 de febrero una corte revocó la libertad condicional a Navalni. Fue condenado a 3,5 años de prisión, incluidos los 10 meses que pasó bajo arresto domiciliario.
A Navalni se le imputan los delitos de estafa contra Yves Rocher y apropiación ilícita de fondos de Kirovles.
Occidente exige su liberación inmediata.
En agosto de 2020, Navalni se sintió mal durante un vuelo, lo que obligó a realizar un aterrizaje de emergencia. Laboratorios europeos determinaron que había sido envenenado con un tóxico del grupo Novichok.
Moscú rechaza esta versión y la considera infundada.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.