Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Pintado por un loco": resuelvan el misterio de la inscripción en 'El grito' de Munch
"Pintado por un loco": resuelvan el misterio de la inscripción en 'El grito' de Munch
"Solo puede haber sido pintado por un loco", es el mensaje que fue garabateado por una persona desconocida en 'El grito' de Edvard Munch. Esta inscripción... 23.02.2021, Sputnik Mundo
Un equipo de expertos del Museo Nacional de Noruega utilizó tecnología infrarroja para analizar el pequeño mensaje que puede apreciarse en la esquina superior izquierda de la obra maestra. Además de compararlo con las notas y cartas de Munch, los investigadores estudiaron los acontecimientos que se celebraron en la época de la primera exposición pública del cuadro. "La escritura es sin duda la del propio Munch. La propia escritura, así como los acontecimientos ocurridos en 1895, cuando Munch mostró el cuadro en Noruega por primera vez, apuntan en la misma dirección", señaló la conservadora Mai Britt Guleng. Durante una noche de debate celebrado en la Asociación de Estudiantes, en la que el pintor pudo haber estado presente, el estudiante de medicina Johan Scharffenberg cuestionó su salud mental, alegando que sus cuadros demostraban que no estaba en su sano juicio, recordó el ente noruego. Este hecho histórico alimentó la idea de que una tercera persona pudo haber criticado así El grito.Sin embargo, los conservadores del Museo Nacional de Noruega señalan que esa reacción de Scharffenberg fue lo que probablemente empujó a Munch a garabatear el mensaje. Por lo visto, al pintor le molestaba la crítica del cuadro cuando lo expuso por primera vez en su ciudad natal de Cristianía (actual Oslo).Probablemente Munch se sintiera herido por la acusación dado que se refirió a ella en repetidas ocasiones en las anotaciones de su diario.Se cree que Munch se inspiró para crear El grito durante un paseo por Cristianía en el que se encontraba en un estado mental y físico alterado. Una versión del cuadro se vendió en la casa Sotheby's en Nueva York en 2012 por casi 120 millones de dólares. En aquel año fue el récord mundial para una obra de arte vendida en subasta.
"Solo puede haber sido pintado por un loco", es el mensaje que fue garabateado por una persona desconocida en 'El grito' de Edvard Munch. Esta inscripción provocó acalorados debates de que el famoso cuadro pudo haber sufrido un acto de vandalismo. Sin embargo, la nueva investigación apunta a que fue el mismo Munch quien la escribió.
Un equipo de expertos del Museo Nacional de Noruega utilizó tecnología infrarroja para analizar el pequeño mensaje que puede apreciarse en la esquina superior izquierda de la obra maestra. Además de compararlo con las notas y cartas de Munch, los investigadores estudiaron los acontecimientos que se celebraron en la época de la primera exposición pública del cuadro.
"La escritura es sin duda la del propio Munch. La propia escritura, así como los acontecimientos ocurridos en 1895, cuando Munch mostró el cuadro en Noruega por primera vez, apuntan en la misma dirección", señaló la conservadora Mai Britt Guleng.
Durante una noche de debate celebrado en la Asociación de Estudiantes, en la que el pintor pudo haber estado presente, el estudiante de medicina Johan Scharffenberg cuestionó su salud mental, alegando que sus cuadros demostraban que no estaba en su sano juicio, recordó el ente noruego. Este hecho histórico alimentó la idea de que una tercera persona pudo haber criticado así El grito.
Sin embargo, los conservadores del Museo Nacional de Noruega señalan que esa reacción de Scharffenberg fue lo que probablemente empujó a Munch a garabatear el mensaje. Por lo visto, al pintor le molestaba la crítica del cuadro cuando lo expuso por primera vez en su ciudad natal de Cristianía (actual Oslo).
"Es probable que Munch añadiera la inscripción en 1895, o poco después, en respuesta al juicio sobre su obra", destaca el comunicado publicado por el Museo Nacional de Noruega.
Probablemente Munch se sintiera herido por la acusación dado que se refirió a ella en repetidas ocasiones en las anotaciones de su diario.
Se cree que Munch se inspiró para crear El grito durante un paseo por Cristianía en el que se encontraba en un estado mental y físico alterado. Una versión del cuadro se vendió en la casa Sotheby's en Nueva York en 2012 por casi 120 millones de dólares. En aquel año fue el récord mundial para una obra de arte vendida en subasta.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.