¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Relatora de la ONU llama al Parlamento hondureño a agilizar aprobación de Ley Electoral
Relatora de la ONU llama al Parlamento hondureño a agilizar aprobación de Ley Electoral
MANAGUA (Sputnik) — La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Honduras, Alice Shackelford, llamó al Congreso Nacional (Parlamento... 23.02.2021, Sputnik Mundo
Al iniciar los trabajos de su actual legislatura, el Congreso Nacional anunció el 23 de enero que solo retomará los debates de la nueva Ley Electoral con posteridad a las elecciones primarias, señaladas para el 14 de marzo.La funcionaria reconoció que para el organismo mundial y para la cooperación internacional constituye una responsabilidad muy fuerte el acompañamiento a la institucionalidad electoral de Honduras."Seguimos apoyando a esa institucionalidad, naturalmente criticamos lo que se tiene que criticar, pero de manera positiva, no personalizada, pero estamos en contacto muy cercano con esas entidades", expuso la relatora en clara alusión al trabajo del Consejo Nacional Electoral, centro de polémicos debates políticos a menos de tres semanas de las elecciones primarias.Shackelford prometió seguir fortaleciendo el trabajo a favor de la institucionalidad que realizan la sociedad civil, la academia y el sector privado, sin descuidar la labor con las organizaciones de los derechos humanos.Para el 14 de marzo 14 movimientos políticos de los tres principales partidos hondureños, Nacional, Liberal y Libre (Libertad y Refundación) están convocados a los comicios primarios a fin de elegir sus candidatos para las elecciones generales del 28 de noviembre.
MANAGUA (Sputnik) — La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Honduras, Alice Shackelford, llamó al Congreso Nacional (Parlamento unicameral) a darle seguimiento a la aprobación de la nueva Ley Electoral y garantizar los recursos necesarios para realizar las elecciones generales del 28 de noviembre, reseñó un medio digital.
"Un llamado al Congreso Nacional para que le dé seguimiento a la aprobación de la nueva Ley Electoral y garantice además los recursos para la celebración de las elecciones generales en noviembre próximo", dijo Shackelford, citada por El Informativo.
Al iniciar los trabajos de su actual legislatura, el Congreso Nacional anunció el 23 de enero que solo retomará los debates de la nueva Ley Electoral con posteridad a las elecciones primarias, señaladas para el 14 de marzo.
La funcionaria reconoció que para el organismo mundial y para la cooperación internacional constituye una responsabilidad muy fuerte el acompañamiento a la institucionalidad electoral de Honduras.
"Seguimos apoyando a esa institucionalidad, naturalmente criticamos lo que se tiene que criticar, pero de manera positiva, no personalizada, pero estamos en contacto muy cercano con esas entidades", expuso la relatora en clara alusión al trabajo del Consejo Nacional Electoral, centro de polémicos debates políticos a menos de tres semanas de las elecciones primarias.
Shackelford prometió seguir fortaleciendo el trabajo a favor de la institucionalidad que realizan la sociedad civil, la academia y el sector privado, sin descuidar la labor con las organizaciones de los derechos humanos.
"Honduras necesita fortalecer su Estado de derecho y fortalecer los derechos humanos de toda su población para que nadie se quede atrás", añadió.
Para el 14 de marzo 14 movimientos políticos de los tres principales partidos hondureños, Nacional, Liberal y Libre (Libertad y Refundación) están convocados a los comicios primarios a fin de elegir sus candidatos para las elecciones generales del 28 de noviembre.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.