¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Presidente de Nicaragua critica el negocio de farmacéuticas con vacunas contra COVID-19
Presidente de Nicaragua critica el negocio de farmacéuticas con vacunas contra COVID-19
MANAGUA (Sputnik) — El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticó el negocio que representa para las grandes empresas farmacéuticas la vacuna contra... 23.02.2021, Sputnik Mundo
Ortega dijo que tal como existe compresión para inmunizar de manera prioritaria al personal sanitario y a las personas con enfermedades crónicas, se debe actuar con espíritu de justicia y solidaridad en ese tema con los países más frágiles, los llamados en vías de desarrollo.Recordó que esas naciones es donde se manifiestan en mayor medida flagelos como la mortalidad infantil, el hambre y las catástrofes causadas por fenómenos naturales."Nosotros estamos ahí haciendo esfuerzos, hemos encontrado muy buena voluntad de ponernos a disposición de la vacuna de parte de la Federación de Rusia, de parte de la India y ya también de parte de la Organización Mundial de la Salud, pero el problema ahí está que no pueden garantizar que las vacunas van a llegar rápidamente, porque primero la están aplicando en países desarrollados, porque tienen más dinero para comprar y entre ellos mismos se la disputan", explicó el jefe de Estado nicaragüense.Ortega ratificó que Nicaragua cuenta con los fondos necesarios para adquirir esos fármacos.El 13 de enero el Gobierno informó que gestionaba la compra de vacunas para inmunizar a más de 3.732.000 personas, el 55%de la población, contra COVID-19.Precisó que para ese programa de vacunación serían necesarias 7.463.900 dosis, cuyo costo alcanzará casi los 90 millones de dólares.La inversión sumará 115.744.984 dólares, al incluir los gastos de flete, seguros e insumos, como jeringas, cajas de seguridad y algodón, abundó Murillo en aquella ocasión.
MANAGUA (Sputnik) — El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticó el negocio que representa para las grandes empresas farmacéuticas la vacuna contra COVID-19.
"La vacuna está en manos de los países poderosos y es un gran negocio para la empresas fabricantes, pueden ponerle cualquier precio", dijo el mandatario al hablar en un acto en recordación del Héroe Nacional general Augusto C. Sandino.
Ortega dijo que tal como existe compresión para inmunizar de manera prioritaria al personal sanitario y a las personas con enfermedades crónicas, se debe actuar con espíritu de justicia y solidaridad en ese tema con los países más frágiles, los llamados en vías de desarrollo.
Recordó que esas naciones es donde se manifiestan en mayor medida flagelos como la mortalidad infantil, el hambre y las catástrofes causadas por fenómenos naturales.
"Nosotros estamos ahí haciendo esfuerzos, hemos encontrado muy buena voluntad de ponernos a disposición de la vacuna de parte de la Federación de Rusia, de parte de la India y ya también de parte de la Organización Mundial de la Salud, pero el problema ahí está que no pueden garantizar que las vacunas van a llegar rápidamente, porque primero la están aplicando en países desarrollados, porque tienen más dinero para comprar y entre ellos mismos se la disputan", explicó el jefe de Estado nicaragüense.
Ortega ratificó que Nicaragua cuenta con los fondos necesarios para adquirir esos fármacos.
El 13 de enero el Gobierno informó que gestionaba la compra de vacunas para inmunizar a más de 3.732.000 personas, el 55%de la población, contra COVID-19.
"Con el financiamiento recibido a través de distintos mecanismos para la compra de vacunas estaríamos en capacidad de inmunizar a tres millones 732.900 personas, es decir en un primer momento al 55% de la población pero queremos llegar a la cobertura total", dijo entonces la vicepresidenta del Ejecutivo, Rosario Murillo.
Precisó que para ese programa de vacunación serían necesarias 7.463.900 dosis, cuyo costo alcanzará casi los 90 millones de dólares.
La inversión sumará 115.744.984 dólares, al incluir los gastos de flete, seguros e insumos, como jeringas, cajas de seguridad y algodón, abundó Murillo en aquella ocasión.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.