¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
¿Qué rellenos de chocolate son los más saludables?
¿Qué rellenos de chocolate son los más saludables?
El chocolate se suele comer solo y relleno de frutos secos o de 'mousse'. Una dietista te explica cuáles son los rellenos que más beneficios traen a la salud. 22.02.2021, Sputnik Mundo
El mejor chocolate para la salud es el negro con un contenido de cacao de 75% o más. Sin embargo, un relleno adecuado puede hacerlo aún más valioso y revelar su sabor, recalcó Natalia Nefédova, nutricionista y miembro de la Asociación de Dietistas de Canadá.También destacó que los rellenos exóticos como el pimiento, los pétalos de rosa y el jengibre se deben limitar. Todo dependerá de dónde se ha fabricado el chocolate. Si es barato, está claro que estos ingredientes no son naturales y no contienen más que aditivos alimentarios, destaca la nutricionista. En cuanto a la porción de chocolate que se puede comer al día sin dañar la salud, la nutricionista explicó que todo depende de cuántas calorías quemas al día. Así, un campeón olímpico de natación que consume 10.000 kilocalorías al día puede comer una barra entera sin que esto repercuta en su salud. Pero para una persona que consume 2.000 kilocalorías al día, una barra podría ser demasiado. "Sería equivalente a una comida completa, pero la persona no obtendría los nutrientes que obtiene, por ejemplo, de la ensalada, el pescado o los cereales. Si comes una tableta de chocolate además de una comida, tendrás un exceso de kilocalorías al día. Si lo haces todos los días, acabarás teniendo kilos de más", advierte la especialista.Además, la dietista aconseja no comer chocolate negro con café o té porque estas bebidas contienen quelatos, sustancias que impiden la absorción de metales como el zinc y el magnesio. Sin embargo, el chocolate no debe ser la principal fuente de estos micronutrientes, subraya Nefédova.
El chocolate se suele comer solo y relleno de frutos secos o de 'mousse'. Una dietista te explica cuáles son los rellenos que más beneficios traen a la salud.
El mejor chocolate para la salud es el negro con un contenido de cacao de 75% o más. Sin embargo, un relleno adecuado puede hacerlo aún más valioso y revelar su sabor, recalcó Natalia Nefédova, nutricionista y miembro de la Asociación de Dietistas de Canadá.
"En términos de sabor es la preferencia de cada uno, pero en términos de beneficios yo elegiría los frutos secos. Está claro que tienen un alto contenido en grasas, pero es una grasa buena y saludable. El chocolate negro contiene teobromina, que es una sustancia bastante saludable. También contiene zinc y magnesio. Y los frutos secos contienen grasas saludables, incluido el ácido graso esencial omega-3", explicó la nutricionista.
También destacó que los rellenos exóticos como el pimiento, los pétalos de rosa y el jengibre se deben limitar. Todo dependerá de dónde se ha fabricado el chocolate. Si es barato, está claro que estos ingredientes no son naturales y no contienen más que aditivos alimentarios, destaca la nutricionista.
"Es mejor intentar disminuir el consumo de estos productos", señala Nefédova.
En cuanto a la porción de chocolate que se puede comer al día sin dañar la salud, la nutricionista explicó que todo depende de cuántas calorías quemas al día. Así, un campeón olímpico de natación que consume 10.000 kilocalorías al día puede comer una barra entera sin que esto repercuta en su salud. Pero para una persona que consume 2.000 kilocalorías al día, una barra podría ser demasiado.
"Sería equivalente a una comida completa, pero la persona no obtendría los nutrientes que obtiene, por ejemplo, de la ensalada, el pescado o los cereales. Si comes una tableta de chocolate además de una comida, tendrás un exceso de kilocalorías al día. Si lo haces todos los días, acabarás teniendo kilos de más", advierte la especialista.
Además, la dietista aconseja no comer chocolate negro con café o té porque estas bebidas contienen quelatos, sustancias que impiden la absorción de metales como el zinc y el magnesio. Sin embargo, el chocolate no debe ser la principal fuente de estos micronutrientes, subraya Nefédova.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.