¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Investigadores rusos desarrollan un hormigón capaz de autorrepararse
Investigadores rusos desarrollan un hormigón capaz de autorrepararse
VLADIVOSTOK, RUSIA (Sputnik) — Un grupo de investigadores de la Universidad Federal del Lejano Oriente de Rusia (FEFU) desarrolló un hormigón autorreparable... 17.02.2021, Sputnik Mundo
En los experimentos también tomaron parte especialistas de la India y Arabia Saudí.Al agrietarse el hormigón, este queda expuesto al aire y la humedad. Las bacterias comienzan a producir carbonato de calcio y en 28 días sellaron fisuras de entre 0,2 y 0,6 mm. El hormigón recuperó su resistencia inicial y las bacterias volvieron a "dormirse".Roman Fediuk, ingeniero e investigador de FEFU, destacó que el experimento sigue la tendencia internacional en el área de la construcción que busca materiales "vivos" con capacidad para autorrepararse.Las esporas de Bacillus cohnii pueden vivir 200 años y, en teoría, este sería el tiempo de vida útil del hormigón autorreparable. Es decir casi cuatro veces más que el del convencional que oscila entre los 50 y los 70 años.El hormigón autorreparable se podría emplear en las construcciones en las regiones sísmicas o en las zonas de alta humedad o lluvias.Los investigadores planean desarrollar en la siguiente etapa un concreto armado con distintas bacterias para acelerar el proceso de autorreparación.
VLADIVOSTOK, RUSIA (Sputnik) — Un grupo de investigadores de la Universidad Federal del Lejano Oriente de Rusia (FEFU) desarrolló un hormigón autorreparable que puede sellar sus grietas con ayuda de bacterias, informó la entidad docente.
"Durante la preparación de la mezcla se agrega un compuesto líquido con las bacterias Bacillus cohnii que llenan las grietas con carbonato de calcio", señaló la institución en un comunicado.
En los experimentos también tomaron parte especialistas de la India y Arabia Saudí.
Al agrietarse el hormigón, este queda expuesto al aire y la humedad. Las bacterias comienzan a producir carbonato de calcio y en 28 días sellaron fisuras de entre 0,2 y 0,6 mm. El hormigón recuperó su resistencia inicial y las bacterias volvieron a "dormirse".
Roman Fediuk, ingeniero e investigador de FEFU, destacó que el experimento sigue la tendencia internacional en el área de la construcción que busca materiales "vivos" con capacidad para autorrepararse.
"Los nuevos materiales posibilitan evitar o disminuir las dificultades técnicas y el costo del proceso de reparación", apuntó.
Las esporas de Bacillus cohnii pueden vivir 200 años y, en teoría, este sería el tiempo de vida útil del hormigón autorreparable. Es decir casi cuatro veces más que el del convencional que oscila entre los 50 y los 70 años.
El hormigón autorreparable se podría emplear en las construcciones en las regiones sísmicas o en las zonas de alta humedad o lluvias.
Los investigadores planean desarrollar en la siguiente etapa un concreto armado con distintas bacterias para acelerar el proceso de autorreparación.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.