Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia acusa a Nicaragua de apropiarse de una parte del Mar Caribe colombiano
Colombia acusa a Nicaragua de apropiarse de una parte del Mar Caribe colombiano
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia protestó ante su par de Nicaragua por la reciente aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (Parlamento) del... 17.02.2021, Sputnik Mundo
En la nota, el organismo sostiene que la medida de Nicaragua "no cumple con los requisitos y procedimientos internacionales para el reconocimiento de áreas y lugares de especial interés y protección ambiental".Asimismo, señala que la recién creada reserva es una decisión unilateral de Nicaragua "que desconoce la existencia y logros en términos de protección ambiental" de la Reserva de Biósfera Seaflower, de Colombia, declarada como tal desde el 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).En su nota de protesta, Colombia rechaza que, "bajo el pretexto de una medida de protección ambiental y en contravía del derecho internacional", Nicaragua incluya y califique porciones del mar Caribe colombiano como si fueran parte de su territorio, pues la nueva designación nicaragüense se encuentra al oeste de la Reserva de Biósfera Seaflower y enmarca parte de sus costas como propias.Por último, precisó que esta decisión de Nicaragua es una medida interna de dicho país que "no es oponible a terceros Estados como Colombia", y aseguró que no ahorrará esfuerzos en la defensa de su territorio ante instancias internacionales.La 'Reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense' fue aprobada el pasado 29 de enero por la Asamblea Nacional de ese país —de mayoría sandinista—, pero el título no fue otorgado por la Unesco, como suele ocurrir, sino que obedeció a una petición del presidente Daniel Ortega "con carácter de urgencia".La reserva de biosfera nicaragüense recién creada es la más extensa del territorio y comprende 44.157 kilómetros cuadrados, un área similar a países como Bélgica, Dinamarca, o Suiza.La controversia territorial y de delimitación marítima entre ambas naciones se mantiene desde tiempo atrás, y en 2012 la Corte Internacional de Justicia fijó los límites marítimos entre ambos estados, por lo cual concedió al país centroamericano parte del territorio marítimo que pertenecía a Colombia en el Caribe.
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia protestó ante su par de Nicaragua por la reciente aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (Parlamento) del país centroamericano, de una ley que dio vía a la 'Reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense', que califica porciones del mar Caribe colombiano como si fueran suyos.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno Nacional, informa que hoy (16 de febrero) presentó ante Nicaragua su enérgica protesta frente a la ley aprobada recientemente por la Asamblea Nacional de ese país, mediante la cual se establece unilateralmente la llamada 'Reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense'", señaló la Cancillería de Colombia en un comunicado.
En la nota, el organismo sostiene que la medida de Nicaragua "no cumple con los requisitos y procedimientos internacionales para el reconocimiento de áreas y lugares de especial interés y protección ambiental".
Asimismo, señala que la recién creada reserva es una decisión unilateral de Nicaragua "que desconoce la existencia y logros en términos de protección ambiental" de la Reserva de Biósfera Seaflower, de Colombia, declarada como tal desde el 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En su nota de protesta, Colombia rechaza que, "bajo el pretexto de una medida de protección ambiental y en contravía del derecho internacional", Nicaragua incluya y califique porciones del mar Caribe colombiano como si fueran parte de su territorio, pues la nueva designación nicaragüense se encuentra al oeste de la Reserva de Biósfera Seaflower y enmarca parte de sus costas como propias.
"La declaratoria representa un intento más por parte de Nicaragua de generar hechos ante la Corte Internacional de Justicia, con el objetivo de aparentar cumplimiento y respeto por las normas sobre derechos humanos y medio ambiente, pese a que ya es de amplio conocimiento por la comunidad internacional que las autoridades nicaragüenses son infractoras sistemáticas en estas materias", señaló la Cancillería colombiana.
Por último, precisó que esta decisión de Nicaragua es una medida interna de dicho país que "no es oponible a terceros Estados como Colombia", y aseguró que no ahorrará esfuerzos en la defensa de su territorio ante instancias internacionales.
La 'Reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense' fue aprobada el pasado 29 de enero por la Asamblea Nacional de ese país —de mayoría sandinista—, pero el título no fue otorgado por la Unesco, como suele ocurrir, sino que obedeció a una petición del presidente Daniel Ortega "con carácter de urgencia".
La reserva de biosfera nicaragüense recién creada es la más extensa del territorio y comprende 44.157 kilómetros cuadrados, un área similar a países como Bélgica, Dinamarca, o Suiza.
La controversia territorial y de delimitación marítima entre ambas naciones se mantiene desde tiempo atrás, y en 2012 la Corte Internacional de Justicia fijó los límites marítimos entre ambos estados, por lo cual concedió al país centroamericano parte del territorio marítimo que pertenecía a Colombia en el Caribe.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.