https://noticiaslatam.lat/20210215/1105766239.html
El secretario general de la ONU tilda de inaceptable la represión continuada en Birmania
El secretario general de la ONU tilda de inaceptable la represión continuada en Birmania
Sputnik Mundo
"El Secretario General está profundamente preocupado por la situación en Birmania, particularmente el uso cada vez mayor de la fuerza y los reportes sobre el
2021-02-15T03:48+0000
2021-02-15T03:48+0000
2021-02-15T03:48+0000
internacional
🌏 asia
el golpe de estado en birmania
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0f/1105763631_0:140:2977:1815_1920x0_80_0_0_d6fcd505c7728da2c8b44e5848053be1.jpg.webp
El jefe de las Naciones Unidas instó a los Estados miembros a ejercer presiones colectivas e individuales para asegurar la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Birmania y reafirmó el apoyo de la comunidad internacional al pueblo birmano en su búsqueda de la democracia, la paz, los derechos humanos y el imperio de la ley.Además, Guterres pidió a las autoridades militares de Birmania que autoricen urgentemente una visita de la enviada especial de la ONU,. Christine Schraner Burgener, para que pueda evaluar la situación en persona.El 1 de febrero, pocas horas antes de la constitución del nuevo Parlamento en Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y decretaron estado de emergencia por un año.Los militares, que habían gobernado Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron la victoria a la Liga Nacional para la Democracia (LND).El comandante en jefe del ejército, general Min Aung Hlaing, anunció que, después de cumplidas las tareas del estado de emergencia, entre ellas la investigación de las presuntas irregularidades en las urnas, habrá nuevas elecciones y el poder será traspasado al partido ganador.La asonada generó una oleada de protestas en Birmania, con miles de personas saliendo a la calle y realizando acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.La Asociación de Asistencia de los Presos Políticos (AAPP) estima que unas 400 personas fueron detenidas en Birmania entre el 1 y el 12 de febrero, incluidas 375 que permanecen bajo custodia.
https://noticiaslatam.lat/20210215/1105540603.html
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0f/1105763631_0:0:2729:2047_1920x0_80_0_0_7e440cc6b4870678ddc9c975057ee30f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌏 asia, el golpe de estado en birmania
🌏 asia, el golpe de estado en birmania
El secretario general de la ONU tilda de inaceptable la represión continuada en Birmania
ONU (Sputnik) — El secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, calificó de inaceptable la represión continuada de las manifestaciones pacíficas en Birmania.
"El Secretario General está profundamente preocupado por la situación en Birmania, particularmente el uso cada vez mayor de la fuerza y los reportes sobre el despliegue de vehículos blindados adicionales en las principales ciudades. Pide a los militares y la policía de Birmania que garanticen el pleno respeto del derecho de reunión pacífica y que los manifestantes no sean objeto de represalias. Los informes de violencia, intimidación y acoso continuos por parte del personal de seguridad son inaceptables", declaró el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
El jefe de las Naciones Unidas instó a los Estados miembros a ejercer presiones colectivas e individuales para asegurar la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Birmania y reafirmó el apoyo de la comunidad internacional al pueblo birmano en su búsqueda de la democracia, la paz, los derechos humanos y el imperio de la ley.
Además, Guterres pidió a las autoridades militares de Birmania que autoricen urgentemente una visita de la enviada especial de la ONU,. Christine Schraner Burgener, para que pueda evaluar la situación en persona.
El 1 de febrero, pocas horas antes de la constitución del nuevo Parlamento en Birmania, los militares
dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y
decretaron estado de emergencia por un año.
Los militares, que habían gobernado Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron la victoria a la Liga Nacional para la Democracia (LND).

15 de febrero 2021, 00:00 GMT
El comandante en jefe del ejército, general Min Aung Hlaing, anunció que, después de cumplidas las tareas del estado de emergencia, entre ellas la investigación de las presuntas irregularidades en las urnas, habrá nuevas elecciones y el poder será traspasado al partido ganador.
La asonada generó una oleada de
protestas en Birmania, con
miles de personas saliendo a la calle y realizando acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.
La Asociación de Asistencia de los Presos Políticos (AAPP) estima que unas 400 personas fueron detenidas en Birmania entre el 1 y el 12 de febrero, incluidas 375 que permanecen bajo custodia.