¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El rapero español Pablo Hasel insiste en que no ingresará en prisión de forma voluntaria
El rapero español Pablo Hasel insiste en que no ingresará en prisión de forma voluntaria
MADRID (Sputnik) — El rapero Pablo Hasel, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía, insistió en que no se entregará... 12.02.2021, Sputnik Mundo
"Sería una humillación indigna acudir por mi propio pie ante una sentencia tan injusta. Tendrán que venir a secuestrarme", escribió Hasel en un mensaje publicado en redes sociales.El plazo para su ingreso en prisión expira este 12 de febrero a las 20.00 hora española (GMT+1).Ante la negativa a entrar en prisión por su propio pie, el escenario más previsible es que la Audiencia Nacional notifique en la media noche de este viernes 12 una orden de arresto contra el artista, según explicó su abogado, Diego Herchhoren, en declaraciones a la cadena pública TVE.La defensa de Hasel presentó un recurso de súplica para evitar su encarcelamiento, pero el propio Herchhoren explicó que no se espera una respuesta antes del ingreso en prisión.Pablo Hasel, nacido hace 33 años en Lleida (Cataluña), fue condenado en 2018 a nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo y calumnias a la monarquía española en decenas de mensajes de Twitter y una canción publicada en Youtube.A esta pena se suman otros dos años de cárcel que la Audiencia española le impuso en 2015 también por enaltecimiento del terrorismo en sus canciones.Su inminente entrada en prisión despertó un debate sobre los límites a la libertad en España. En los últimos días centenares de artistas se adhirieron a un manifiesto que pide evitar su encarcelamiento.Entre los firmantes destacan figuras del cine como el director Pedro Almodovar o el actor Javier Bardem, además de cantautores como Joan Manuel Serrat e incluso músicos de fuera de España como Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, uno de los últimos en sumarse a la petición.Movido por la respuesta social al caso de Pablo Hasel, el Gobierno de España anunció su intención de revisar los delitos relacionados con la libertad de expresión para que solo se castiguen las acciones que supongan "un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta".Pese a anunciar su intención de despenalizar los delitos a la libre expresión, el Gobierno no aclaró cuáles serán los plazos de esta reforma que, en cualquier caso, llega tarde para evitar el ingreso en prisión de Pablo Hasel.
MADRID (Sputnik) — El rapero Pablo Hasel, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía, insistió en que no se entregará voluntariamente a las autoridades pese a que expira el plazo dado por la Audiencia Nacional de España para su ingreso en prisión.
"Sería una humillación indigna acudir por mi propio pie ante una sentencia tan injusta. Tendrán que venir a secuestrarme", escribió Hasel en un mensaje publicado en redes sociales.
El plazo para su ingreso en prisión expira este 12 de febrero a las 20.00 hora española (GMT+1).
Ante la negativa a entrar en prisión por su propio pie, el escenario más previsible es que la Audiencia Nacional notifique en la media noche de este viernes 12 una orden de arresto contra el artista, según explicó su abogado, Diego Herchhoren, en declaraciones a la cadena pública TVE.
La defensa de Hasel presentó un recurso de súplica para evitar su encarcelamiento, pero el propio Herchhoren explicó que no se espera una respuesta antes del ingreso en prisión.
Pablo Hasel, nacido hace 33 años en Lleida (Cataluña), fue condenado en 2018 a nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo y calumnias a la monarquía española en decenas de mensajes de Twitter y una canción publicada en Youtube.
A esta pena se suman otros dos años de cárcel que la Audiencia española le impuso en 2015 también por enaltecimiento del terrorismo en sus canciones.
Su inminente entrada en prisión despertó un debate sobre los límites a la libertad en España. En los últimos días centenares de artistas se adhirieron a un manifiesto que pide evitar su encarcelamiento.
Entre los firmantes destacan figuras del cine como el director Pedro Almodovar o el actor Javier Bardem, además de cantautores como Joan Manuel Serrat e incluso músicos de fuera de España como Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, uno de los últimos en sumarse a la petición.
Movido por la respuesta social al caso de Pablo Hasel, el Gobierno de España anunció su intención de revisar los delitos relacionados con la libertad de expresión para que solo se castiguen las acciones que supongan "un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta".
Pese a anunciar su intención de despenalizar los delitos a la libre expresión, el Gobierno no aclaró cuáles serán los plazos de esta reforma que, en cualquier caso, llega tarde para evitar el ingreso en prisión de Pablo Hasel.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.