Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Se incrementa la ola de violencia política y represión policial en Haití
Se incrementa la ola de violencia política y represión policial en Haití
LA HABANA (Sputnik) — La ola de violencia política que sacude a Haití continúa y se incrementan los enfrentamientos entre manifestantes opositores al Gobierno... 11.02.2021, Sputnik Mundo
Durante una de las manifestaciones callejeras en la capital haitiana el 10 de febrero, los uniformados lanzaron un bote de gas lacrimógeno en la parte trasera de un vehículo donde se trasladaban periodistas, que daban cobertura a los enfrentamientos, confirmó el periódico local Le Nouvelliste.Como resultado de la acción represiva de la Policía haitiana, un fotorreportero de la agencia Associated Press (AP) resultó herido en una pierna por el impacto de una lata de gas lacrimógeno, confirmaron medios de prensa.Por su parte, la decana interina del Tribunal de Primera Instancia de Croix-des-Bouquets, Grécia Norcéus, ordenó la liberación del juez Ivekel Dabrézil, arrestado desde el 7 de febrero junto a una veintena de personas, y acusado de intentar dar un golpe de Estado contra el presidente Moïse, informa Le Nouvelliste.La acción judicial se adoptó después de que los abogados de Dabrézil interpusieran un recurso de habeas corpus a su favor, pero las autoridades penitenciarias se negaron a cumplir la orden del tribunal.Tanto la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, como la Organización de Estados Americanos (OEA) han expresado públicamente su preocupación por la violencia instaurada en las calles haitianas.El 10 de febrero, la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Julie Chung, conversó con el canciller haitiano Claude Joseph a quien le expresó su preocupación con respecto a la reciente orden ejecutiva adoptada por el presidente Moïse para destituir a los tres jueces de la Sala de Casación.En un mensaje divulgado en Twitter, Chung resaltó que Haití "necesita tribunales fuertes e independientes y una legislatura elegida" y abogó por la organización de elecciones legislativas.
LA HABANA (Sputnik) — La ola de violencia política que sacude a Haití continúa y se incrementan los enfrentamientos entre manifestantes opositores al Gobierno que exigen la renuncia del presidente Jovenel Moïse, y la Policía, que está empleando gases lacrimógenos para dispersar las protestas.
Durante una de las manifestaciones callejeras en la capital haitiana el 10 de febrero, los uniformados lanzaron un bote de gas lacrimógeno en la parte trasera de un vehículo donde se trasladaban periodistas, que daban cobertura a los enfrentamientos, confirmó el periódico local Le Nouvelliste.
En un comunicado emitido por la Asociación de Periodistas Haitianos, se condenaron los hechos calificándolos como una "violación a la libertad de prensa y del derecho a la información".
Como resultado de la acción represiva de la Policía haitiana, un fotorreportero de la agencia Associated Press (AP) resultó herido en una pierna por el impacto de una lata de gas lacrimógeno, confirmaron medios de prensa.
Por su parte, la decana interina del Tribunal de Primera Instancia de Croix-des-Bouquets, Grécia Norcéus, ordenó la liberación del juez Ivekel Dabrézil, arrestado desde el 7 de febrero junto a una veintena de personas, y acusado de intentar dar un golpe de Estado contra el presidente Moïse, informa Le Nouvelliste.
La acción judicial se adoptó después de que los abogados de Dabrézil interpusieran un recurso de habeas corpus a su favor, pero las autoridades penitenciarias se negaron a cumplir la orden del tribunal.
Tanto la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, como la Organización de Estados Americanos (OEA) han expresado públicamente su preocupación por la violencia instaurada en las calles haitianas.
El 10 de febrero, la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Julie Chung, conversó con el canciller haitiano Claude Joseph a quien le expresó su preocupación con respecto a la reciente orden ejecutiva adoptada por el presidente Moïse para destituir a los tres jueces de la Sala de Casación.
En un mensaje divulgado en Twitter, Chung resaltó que Haití "necesita tribunales fuertes e independientes y una legislatura elegida" y abogó por la organización de elecciones legislativas.
In my conversation with @claudejoseph03 I expressed concern regarding the recent Executive Order: Haiti needs strong, independent courts and an elected legislature.
We also agreed on the need to organize legislative elections to help Haiti build a secure & prosperous future. -JC
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.