https://mundo.sputniknews.com/20210210/la-policia-israeli-dispersa-a-los-judios-ultraortodoxos-que-desafian-las-medidas-anti-covid--1094383063.html
La Policía israelí dispersa a los judíos ultraortodoxos que desafían las medidas anti-COVID
La Policía israelí dispersa a los judíos ultraortodoxos que desafían las medidas anti-COVID
Los judíos ultraortodoxos se reunieron para protestar por la imposición de restricciones contra el coronavirus en sus escuelas. 10.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-10T04:58+0000
2021-02-10T04:58+0000
2021-02-10T04:58+0000
restricciones
covid-19
coronavirus
pandemia de coronavirus
pandemia
protestas
israel
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094383063.jpg?10943829951612933084
La Policía local usó cañones de agua para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales fueron detenidos. Los indignados se reunieron en masa para protestar por las restricciones contra el coronavirus impuestas en las escuelas de yeshivás (instituciones educativas judías), situadas en los barrios donde viven los judíos ultraortodoxos, también conocidos como jaredíes.El 31 de enero, unas 10.000 personas participaron en el funeral del rabino Meshulam Dovid Soloveichik, quien murió por COVID-19 a los 99 años, mientras la Policía evitó dispersar a la multitud aduciendo que todos los sectores de la sociedad israelí violan las regulaciones sanitarias.A pesar de representar el 13% de la población, los ultraortodoxos conforman el 40% de los contagiados de COVID-19. Sus escuelas han seguido abiertas por acatar las instrucciones rabínicas de mantenerlas así a pesar del confinamiento nacional. Algunos también han celebrado eventos masivos, como bodas, en las que la mayoría de los invitados no respetan las normas de distanciamiento social o uso de mascarilla.
/20201227/investigan-en-israel-decenas-de-nuevos-casos-de-mutacion-de-covid-19---1093958369.html
israel
jerusalén
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
La Policía israelí dispersa a los judíos ultraortodoxos que desafían las medidas anti-COVID
La Policía israelí dispersa a los judíos ultraortodoxos que desafían las medidas anti-COVID
2021-02-10T04:58+0000
true
PT2M40S
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
видео, restricciones, covid-19, coronavirus, pandemia de coronavirus, pandemia, protestas, israel, israel, jerusalén, multimedia, vídeo, sociedad, seguridad, noticias, oriente medio
La Policía israelí dispersa a los judíos ultraortodoxos que desafían las medidas anti-COVID
Los enfrentamientos en Jerusalén estallaron el 9 de febrero por la noche, mientras cientos de judíos ultraortodoxos protestaban por la imposición de restricciones orientadas a detener la propagación del COVID-19. La reacción de los agentes de seguridad no se hizo esperar.
La Policía local usó cañones de agua para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales fueron detenidos.
Los indignados se reunieron en masa para protestar por las restricciones contra el
coronavirus impuestas en las escuelas de
yeshivás (instituciones educativas judías), situadas en los barrios donde viven los
judíos ultraortodoxos, también conocidos como jaredíes.

27 de diciembre 2020, 17:06 GMT
El 31 de enero, unas 10.000 personas participaron en el funeral del rabino Meshulam Dovid Soloveichik, quien murió por COVID-19 a los 99 años, mientras la Policía evitó dispersar a la multitud aduciendo que todos los sectores de la sociedad israelí
violan las regulaciones sanitarias.
A pesar de representar el 13% de la población, los ultraortodoxos conforman
el 40% de los contagiados de COVID-19. Sus escuelas han seguido abiertas por acatar las instrucciones rabínicas de mantenerlas así a pesar del
confinamiento nacional. Algunos también han celebrado eventos masivos, como bodas, en las que la mayoría de los invitados no respetan las normas de distanciamiento social o uso de mascarilla.