Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Movimiento social hondureño denuncia como crimen de Estado muerte de universitaria
Movimiento social hondureño denuncia como crimen de Estado muerte de universitaria
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras denunció que el feminicidio de la joven universitaria Keyla Patricia Martínez constituye... 08.02.2021, Sputnik Mundo
La mujer de 26 años de edad, que estudiaba la licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, fue detenida por la policía hondureña a las 23:30 hora local del 6 de febrero (05:30 del 7 GMT), ingresada en una celda 10 minutos más tarde y encontrada moribunda en el interior de la mazmorra a las 03:30 del 7 de febrero (09:30 GMT), según la versión de sus captores."Personal del hospital departamental confirmó que Keyla llegó sin vida, contrario a lo que ha dicho la Policía Nacional en su comunicado público; el asesinato de Keyla ha despertado una ola de denuncias de mujeres, por haber sido robadas sus pertenecias y abusada sexualmente en el marco del toque de queda instaurado por el régimen de Juan Orlando Hernández", expresa el movimiento social.El comunicado recuerda que a menos de un mes del quinto aniversario del asesinato de la líder ambientalista indígena Berta Cáceres se repite un feminicidio a manos del estado hondureño.La Copinh exigió la realización de un examen forense exhaustivo que determine la forma en que murió la joven.Además, reclamó la identificación de os miembros de la policía UDEP de La Esperanza que participaron en la captura, detención y encarcelamiento de Martínez.Por su parte, la coordinadora residente de la Oficina de Naciones Unidas en Honduras, Alice H. Shackelford, posteó en su perfil de la red social Twitter que se encuentra "muy preocupada para la muerte de Keyla Martínez" e instó a las autoridades a "investigar con prontitud e independencia esta muerte como potencialmente ilícita".
MANAGUA (Sputnik) — El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) denunció que el feminicidio de la joven universitaria Keyla Patricia Martínez constituye un crimen de Estado por haber ocurrido en una celda de la Policía Nacional.
"El estado de Honduras es responsable de la muerte de Keyla Patricia Martínez, este es indudablemente un crimen de Estado, una ejecución extrajudicial y un feminicidio ejecutado por miembros de la policía ubicados en la Unidad Policial UDEP de la ciudad de La Esperanza, en el departamento de Intibucá (oeste)", dice el pronunciamiento de la Copinh.
La mujer de 26 años de edad, que estudiaba la licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, fue detenida por la policía hondureña a las 23:30 hora local del 6 de febrero (05:30 del 7 GMT), ingresada en una celda 10 minutos más tarde y encontrada moribunda en el interior de la mazmorra a las 03:30 del 7 de febrero (09:30 GMT), según la versión de sus captores.
"Personal del hospital departamental confirmó que Keyla llegó sin vida, contrario a lo que ha dicho la Policía Nacional en su comunicado público; el asesinato de Keyla ha despertado una ola de denuncias de mujeres, por haber sido robadas sus pertenecias y abusada sexualmente en el marco del toque de queda instaurado por el régimen de Juan Orlando Hernández", expresa el movimiento social.
El comunicado recuerda que a menos de un mes del quinto aniversario del asesinato de la líder ambientalista indígena Berta Cáceres se repite un feminicidio a manos del estado hondureño.
La Copinh exigió la realización de un examen forense exhaustivo que determine la forma en que murió la joven.
Además, reclamó la identificación de os miembros de la policía UDEP de La Esperanza que participaron en la captura, detención y encarcelamiento de Martínez.
Por su parte, la coordinadora residente de la Oficina de Naciones Unidas en Honduras, Alice H. Shackelford, posteó en su perfil de la red social Twitter que se encuentra "muy preocupada para la muerte de Keyla Martínez" e instó a las autoridades a "investigar con prontitud e independencia esta muerte como potencialmente ilícita".
Muy preocupada para la muerte de Keyla Martínez y insto las autoridades en investigar con prontitud y independencia esta muerte como potencialmente ilícita @ONUHN@OACNUDHHN
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.