¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El mundo protesta contra el golpe militar en Birmania
El mundo protesta contra el golpe militar en Birmania
Los residentes del país asiático también recibieron el apoyo de otros Estados. Este reportaje fotográfico recopilado por Sputnik revela qué pasa en las calles... 08.02.2021, Sputnik Mundo
Los residentes del país asiático también recibieron el apoyo de otros Estados. Este reportaje fotográfico recopilado por Sputnik revela qué pasa en las calles de Birmania y más allá.
birmania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
фото, protestas, birmania, el golpe de estado en birmania, multimedia, foto
El mundo protesta contra el golpe militar en Birmania
Decenas de miles de personas llevan días protestando contra el golpe de Estado en Birmania. La policía utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes en la capital, Naipyidó.
Los residentes del país asiático también recibieron el apoyo de otros Estados. Este reportaje fotográfico recopilado por Sputnik revela qué pasa en las calles de Birmania y más allá.
La Policía utilizó cañones de agua en la capital del país, Naipyidó, donde los manifestantes exigían la liberación de la consejera de Estado detenida, Aung San Suu Kyi. En la foto: agentes de Policía durante las protestas contra el golpe militar en Birmania en el centro de Rangún.
Los manifestantes de Birmania han recibido el apoyo de otros países. En la foto: unos miembros de la comunidad birmana en Taiwán durante una protesta contra el golpe militar en Birmania en una calle de Taipéi.
Las protestas tienen lugar desde principios de febrero. Los participantes gritan consignas contra los militares y piden liberar a los altos cargos detenidos.
El 1 de febrero, se produjo un golpe militar en Birmania. El poder pasó al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, y el vicepresidente, Myint Swe, fue nombrado presidente en funciones. En la foto: los manifestantes contra el golpe militar en Birmania en una calle de Rangún.
Los militares declararon el estado de emergencia por un año y detuvieron a la jefa de Gobierno, Aung San Suu Kyi, al presidente, Win Myint, y a otros altos cargos por supuestas irregularidades durante las elecciones del 8 de noviembre de 2020. En la foto: miembros de la comunidad birmana en Taiwán durante una protesta contra el golpe militar en una calle de Taipéi.
Los sucesos en Birmania han recibido críticas internacionales. Varios países, en particular Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, así como las autoridades de la UE y de la ONU, pidieron a los militares liberar a los funcionarios detenidos y respetar los resultados de las elecciones. En la foto: los manifestantes contra el golpe militar en Birmania y unos agentes de Policía en una calle de Rangún.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.