Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
De acuerdo con el fabricante, el diseño de la moto está inspirado en un halcón peregrino, hayabusa en japonés. La nueva Hayabusa de tercera generación presenta un estilo más definido.Igual que su predecesor, la nueva moto superdeportiva está equipada con un motor con refrigeración líquida de cuatro cilindros y tiempos con cilindrada de 1.340 cc. Esta tercera generación es un gran salto, y ahora se opera a través de un acelerador electrónico ride-by-wire. La moto pesa 264 kilos y cuenta con una potencia nominal de 188 caballos, mientras que el par que llega a 7.000 rpm es capaz de acelerar hasta unos impresionantes 299 kilómetros por hora.El nuevo sistema de conducción inteligente, Suzuki Intelligent Ride System de Hayabusa (SIRS), presenta múltiples configuraciones seleccionables para el modo de potencia, el control de tracción, el control del freno del motor, el sistema de cambio rápido bidireccional (quick-shifter) y el control anti-wheelie (caballito), que no permite levantar la rueda delantera de la moto. El sistema también cuenta con un limitador de velocidad como novedad.La nueva Busa será la primera moto de Suzuki en tener las luces de posición a ambos lados del faro, algo que permite usarlas como intermitentes.El Suzuki Hayabusa 2021 estará disponible primero en Europa a finales de febrero.
Suzuki presentó la nueva versión de su legendaria moto superdeportiva Hayabusa. Será su primer cambio radical en 13 años.
De acuerdo con el fabricante, el diseño de la moto está inspirado en un halcón peregrino, hayabusa en japonés. La nueva Hayabusa de tercera generación presenta un estilo más definido.
Igual que su predecesor, la nueva moto superdeportiva está equipada con un motor con refrigeración líquida de cuatro cilindros y tiempos con cilindrada de 1.340 cc. Esta tercera generación es un gran salto, y ahora se opera a través de un acelerador electrónico ride-by-wire.
La moto pesa 264 kilos y cuenta con una potencia nominal de 188 caballos, mientras que el par que llega a 7.000 rpm es capaz de acelerar hasta unos impresionantes 299 kilómetros por hora.
El nuevo sistema de conducción inteligente, Suzuki Intelligent Ride System de Hayabusa (SIRS), presenta múltiples configuraciones seleccionables para el modo de potencia, el control de tracción, el control del freno del motor, el sistema de cambio rápido bidireccional (quick-shifter) y el control anti-wheelie (caballito), que no permite levantar la rueda delantera de la moto. El sistema también cuenta con un limitador de velocidad como novedad.
La nueva Busa será la primera moto de Suzuki en tener las luces de posición a ambos lados del faro, algo que permite usarlas como intermitentes.
El Suzuki Hayabusa 2021 estará disponible primero en Europa a finales de febrero.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.