https://mundo.sputniknews.com/20210203/la-comision-europea-estudia-efecto-de-sanciones-contra-canales-de-tv-en-ucrania-1094319646.html
La Comisión Europea estudia efecto de sanciones contra canales de TV en Ucrania
La Comisión Europea estudia efecto de sanciones contra canales de TV en Ucrania
La Comisión Europea está estudiando las consecuencias de las sanciones aprobadas en Ucrania contra varios canales de televisión, declaró a Sputnik el portavoz... 03.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-03T17:16+0000
2021-02-03T17:16+0000
2021-02-03T17:11+0000
sanciones
comisión europea
televisión
ucrania
noticias
internacional
europa
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094319646.jpg?10720221341612372282
El 2 de febrero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, impuso sanciones por un período de cinco años a las cadenas opositoras 112.Ukraina, NewsOne y ZIK, así como a Tarás Kozak, miembro del partido Plataforma de Oposición Por la Vida y propietario de esos tres canales.El partido condenó esa decisión, calificándola como una manifestación de dictadura en el país y una violación de la libertad de expresión.Los canales de televisión ucranianos dejaron de transmitir, pero permanecieron disponibles en YouTube.Según la portavoz de la presidencia ucraniana, Yulia Mendel, las restricciones no representan una violación de la libertad de expresión, y fueron impuestas a las cadenas porque "se convirtieron en una herramienta de propaganda que se utiliza en interés del Estado agresor".Las restricciones que se aplican a esos canales incluyen el bloqueo de activos, la limitación de las operaciones comerciales, la prevención de la retirada de capitales de Ucrania, la suspensión del cumplimiento de las obligaciones económicas y financieras, la cancelación o suspensión de licencias y otros permisos.Las relaciones entre Rusia y Ucrania empeoraron a raíz de la reincorporación de Crimea al territorio ruso tras el referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más del 96% de los votantes apoyó esa opción.Desde abril de ese mismo año, Kiev lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, en el este del país, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.En enero de 2015, la Rada Suprema adoptó un documento en el que definió a Rusia como "país agresor", ya que Ucrania considera —sin presentar pruebas— que el país vecino interfiere en sus asuntos y es parte del conflicto en Donbás.Moscú ha subrayado más de una vez que no es parte del conflicto interno en Ucrania.
/20210126/la-discriminacion-del-idioma-ruso-en-ucrania-se-maneja-desde-eeuu-1094227751.html
/20210114/el-tedh-admite-parcialmente-la-demanda-de-ucrania-contra-rusia-por-crimea-1094107314.html
1
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
sanciones, comisión europea, televisión, ucrania, noticias, europa
La Comisión Europea estudia efecto de sanciones contra canales de TV en Ucrania
BRUSELAS (Sputnik) — La Comisión Europea está estudiando las consecuencias de las sanciones aprobadas en Ucrania contra varios canales de televisión, declaró a Sputnik el portavoz de la CE para Asuntos Exteriores, Peter Stano.
El 2 de febrero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, impuso sanciones por un período de cinco años a las cadenas opositoras 112.Ukraina, NewsOne y ZIK, así como a Tarás Kozak, miembro del partido Plataforma de Oposición Por la Vida y propietario de esos tres canales.
"Estamos evaluando las consecuencias de esa decisión (...), según el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE, la Unión Europea otorga una gran importancia a la independencia y la libertad de los medios de comunicación", dijo el funcionario.
Los canales de televisión sancionados mantienen lazos con uno de los líderes de la ucraniana Plataforma Opositora por la Vida, Víctor Medvedchuk.
El partido condenó esa decisión, calificándola como una manifestación de dictadura en el país y una violación de la libertad de expresión.
Los canales de televisión ucranianos dejaron de transmitir, pero permanecieron disponibles en YouTube.
Según la portavoz de la presidencia ucraniana, Yulia Mendel, las restricciones no representan una violación de la libertad de expresión, y fueron impuestas a las cadenas porque "se convirtieron en una herramienta de propaganda que se utiliza en interés del Estado agresor".
Las restricciones que se aplican a esos canales incluyen el bloqueo de activos, la limitación de las operaciones comerciales, la prevención de la retirada de capitales de Ucrania, la suspensión del cumplimiento de las obligaciones económicas y financieras, la cancelación o suspensión de licencias y otros permisos.
Las relaciones entre Rusia y Ucrania empeoraron a raíz de
la reincorporación de Crimea al territorio ruso tras
el referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más del 96% de los votantes apoyó esa opción.
Desde abril de ese mismo año, Kiev lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, en el este del país, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.
En enero de 2015, la Rada Suprema adoptó un documento en el que definió a Rusia como "país agresor", ya que Ucrania considera —sin presentar pruebas— que el país vecino interfiere en sus asuntos y es parte del
conflicto en Donbás.
Moscú ha subrayado más de una vez que no es parte del conflicto interno en Ucrania.