Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Venezuela revela en un vídeo el verdadero estado de su flota de cazas F-16
Venezuela revela en un vídeo el verdadero estado de su flota de cazas F-16
Con los rumores sobre la supuesta entrega de los cazas de fabricación estadounidense a Irán o Rusia de fondo, la Aviación Militar Bolivariana compartió el... 01.02.2021, Sputnik Mundo
El Grupo Aéreo de Caza número 16 informó en su cuenta de Twitter que emplea cazas de fabricación estadounidense y que se encuentra totalmente operativo a pesar de las sanciones, que, dicen, crean muchos problemas a la hora de mantener las aeronaves en buenas condiciones.Asimismo, la Aviación Militar Bolivariana destaca que las afirmaciones de algunos medios de comunicación, según las cuales Venezuela ha enviado a Rusia y a Irán dichos cazas, no corresponden con la realidad y que todos los F-16 venezolanos se encuentran en el país caribeño. Los equipos técnicos venezolanos se encargan de mantener estas aeronaves operativas, pese al embargo tecnológico y armamentístico impuesto por EEUU desde la llegada de Hugo Chávez al poder. Actualmente, la Aviación Militar Bolivariana está compuesta principalmente por los cazas Su-30MK2 de fabricación rusa, que la convierten en una de las Fuerzas Aéreas más fuertes de la región. Los sistemas de misiles rusos S-300VM y BuK-M2 también ayudan al país caribeño a mantener el control de su espacio aéreo. Sirven para la defensa aérea de largo y medio alcance contra un gran abanico de blancos aéreos.
Con los rumores sobre la supuesta entrega de sus cazas F-16 a Irán o Rusia de fondo, la Aviación Militar Bolivariana compartió un vídeo para informar sobre el estado de su flota de cazas de este modelo.
El Grupo Aéreo de Caza número 16 informó en su cuenta de Twitter que emplea cazas de fabricación estadounidense y que se encuentra totalmente operativo a pesar de las sanciones, que, dicen, crean muchos problemas a la hora de mantener las aeronaves en buenas condiciones.
🛑#Dato En no pocas ocasiones se han formulado conjeturas infames sobre el destino que le damos a nuestros sistemas de armas. Un ejemplo de ello ha sido el sistema F-16..... pic.twitter.com/MxiSwfpL1V
Asimismo, la Aviación Militar Bolivariana destaca que las afirmaciones de algunos medios de comunicación, según las cuales Venezuela ha enviado a Rusia y a Irán dichos cazas, no corresponden con la realidad y que todos los F-16 venezolanos se encuentran en el país caribeño.
Los equipos técnicos venezolanos se encargan de mantener estas aeronaves operativas, pese al embargo tecnológico y armamentístico impuesto por EEUU desde la llegada de Hugo Chávez al poder. Actualmente, la Aviación Militar Bolivariana está compuesta principalmente por los cazas Su-30MK2 de fabricación rusa, que la convierten en una de las Fuerzas Aéreas más fuertes de la región.
Los sistemas de misiles rusos S-300VM y BuK-M2 también ayudan al país caribeño a mantener el control de su espacio aéreo. Sirven para la defensa aérea de largo y medio alcance contra un gran abanico de blancos aéreos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.