¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Las protestas que tuvieron lugar en el país el 28 de noviembre derivaron en algunos disturbios y enfrentamientos. La Policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y cañones de agua. Ante la indignación provocada por la ley, el primer ministro de Francia, Jean Castex, tiene previsto crear una comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción del proyecto. Los manifestantes exigen la retirada de los artículos 21, 22 y 24 del documento.
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
157
60
policías, ley, seguridad, protestas, francia, noticias, europa
Varios manifestantes parisinos vuelven a congregarse en las calles de la capital francesa bajo el lema 'Marches des Libertés' ('marchas por la libertad') para expresar su rechazo a la polémica ley de seguridad global.
A finales del 2020 el Gobierno francés anunció que volvería a redactar el artículo 24 del proyecto de ley de seguridad luego de semanas de protestas. El polémico artículo prohibía la publicación malintencionada de imágenes de las fuerzas del orden y conllevaba penas de hasta un año de prisión y una multa máxima de 45.000 euros (unos 55.000 dólares).
Las protestas que tuvieron lugar en el país el 28 de noviembre derivaron en algunos disturbios y enfrentamientos. La Policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y cañones de agua.
"Entre policías y gendarmes, 98 heridos. Les expreso todo mi apoyo. Los responsables de esta violencia deben ser llevados ante los tribunales", declaró el ministro del Interior francés, Gerald Darmanen.
Ante la indignación provocada por la ley, el primer ministro de Francia, Jean Castex, tiene previsto crear una comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción del proyecto. Los manifestantes exigen la retirada de los artículos 21, 22 y 24 del documento.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.