¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Este mineral de color amarillo-marrón requiere agua y ácido para formarse. De momento, estas condiciones son difíciles de encontrar en el planeta rojo, pero después de que el rover Opportunity descubriera por primera vez jarosita en 2004, el mineral fue hallado en varios lugares en el planeta. Los científicos aún no saben cómo se formó allí en cantidades tan grandes. En la Tierra, la jarosita es un mineral raro que está presente en los residuos mineros expuestos al aire y a la lluvia. El autor del estudio, Giovanni Baccolo, geólogo de la Universidad de Milán-Bicocca, y sus colegas nunca esperaron encontrar el mineral en la Antártida, según declaró a Science.Sin embargo, al extraer del suelo un núcleo de hielo de 1.600 metros de largo, encontraron trazas de jarosita. Eran más pequeños que granos de arena y estaban enterrados en las capas más profundas del hielo. Tras examinar las partículas con un microscopio electrónico, el equipo dedujo que la jarosita se había formado en bolsas fangosas dentro del hielo. Este hallazgo sugiere que el mineral se formó de la misma manera en Marte, aunque en el planeta rojo la jarosita aparece en depósitos de metros de espesor y no como unos pocos granos dispersos, aclara Megan Elwood Madden, una geoquímica de la Universidad de Oklahoma que no participó en la investigación. Estas placas gruesas de jarosita pueden haberse formado en Marte porque el planeta tiene infinitamente más polvo que la Antártida y la jarosita se forma del polvo, señaló Baccolo.
Científicos han desenterrado en el hielo antártico un mineral que rara vez se encuentra en la Tierra, pero que abunda en Marte. Se llama jarosita y consta de potasio, sulfato y hierro.
Este mineral de color amarillo-marrón requiere agua y ácido para formarse. De momento, estas condiciones son difíciles de encontrar en el planeta rojo, pero después de que el rover Opportunity descubriera por primera vez jarosita en 2004, el mineral fue hallado en varios lugares en el planeta. Los científicos aún no saben cómo se formó allí en cantidades tan grandes.
En la Tierra, la jarosita es un mineral raro que está presente en los residuos mineros expuestos al aire y a la lluvia. El autor del estudio, Giovanni Baccolo, geólogo de la Universidad de Milán-Bicocca, y sus colegas nunca esperaron encontrar el mineral en la Antártida, según declaró a Science.
Sin embargo, al extraer del suelo un núcleo de hielo de 1.600 metros de largo, encontraron trazas de jarosita. Eran más pequeños que granos de arena y estaban enterrados en las capas más profundas del hielo.
Tras examinar las partículas con un microscopio electrónico, el equipo dedujo que la jarosita se había formado en bolsas fangosas dentro del hielo. Este hallazgo sugiere que el mineral se formó de la misma manera en Marte, aunque en el planeta rojo la jarosita aparece en depósitos de metros de espesor y no como unos pocos granos dispersos, aclara Megan Elwood Madden, una geoquímica de la Universidad de Oklahoma que no participó en la investigación.
Estas placas gruesas de jarosita pueden haberse formado en Marte porque el planeta tiene infinitamente más polvo que la Antártida y la jarosita se forma del polvo, señaló Baccolo.
"Este es solo el primer paso para relacionar el hielo profundo de la Antártida con el entorno marciano", agregó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.