Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Escuelas de San Francisco eliminarán nombres de Lincoln, Washington y otros "esclavistas"
Escuelas de San Francisco eliminarán nombres de Lincoln, Washington y otros "esclavistas"
El Consejo de Educación de San Francisco votó por eliminar los nombres de Abraham Lincoln, George Washington y otros personajes icónicos de 44 escuelas, por su... 28.01.2021, Sputnik Mundo
La controvertida decisión fue aprobada el 26 de enero por seis votos a favor y uno en contra, en medio de las críticas por la negligencia en el proceso al que los historiadores, según el periódico, han tenido "poca o ninguna aportación".En un caso trascendió durante las deliberaciones que el comité no sabía si la escuela secundaria Roosevelt llevaba el nombre del 26 presidente (Theodore) o del 32 (Franklin Delano).Una encuesta de padres mostró que hasta un 80% están a favor de cambiar los nombres.Los promotores de la iniciativa se oponen a que los alumnos lleven sudaderas con los nombres de propietarios de esclavos, entre ellos los presidentes George Washington, Thomas Jefferson y James Madison.En la escuela secundaria James Denman, las familias llevaban años exigiendo otro nombre para la institución llamada en homenaje al primer superintendente de las escuelas de San Francisco, un líder racista que denegó la educación pública a los estudiantes chinos.Las familias y el personal en cada escuela tendrán de plazo hasta mediados de abril para proponer nuevos nombres que se someterán a la aprobación en la segunda quincena del mismo mes o a principios de mayo.
MOSCÚ (Sputnik) — El Consejo de Educación de San Francisco votó por eliminar los nombres de Abraham Lincoln, George Washington y otros personajes icónicos de 44 escuelas, por su conexión con una época de esclavitud, opresión y racismo, reportó el diario San Francisco Chronicle.
La controvertida decisión fue aprobada el 26 de enero por seis votos a favor y uno en contra, en medio de las críticas por la negligencia en el proceso al que los historiadores, según el periódico, han tenido "poca o ninguna aportación".
En un caso trascendió durante las deliberaciones que el comité no sabía si la escuela secundaria Roosevelt llevaba el nombre del 26 presidente (Theodore) o del 32 (Franklin Delano).
Una encuesta de padres mostró que hasta un 80% están a favor de cambiar los nombres.
Los promotores de la iniciativa se oponen a que los alumnos lleven sudaderas con los nombres de propietarios de esclavos, entre ellos los presidentes George Washington, Thomas Jefferson y James Madison.
En la escuela secundaria James Denman, las familias llevaban años exigiendo otro nombre para la institución llamada en homenaje al primer superintendente de las escuelas de San Francisco, un líder racista que denegó la educación pública a los estudiantes chinos.
Las familias y el personal en cada escuela tendrán de plazo hasta mediados de abril para proponer nuevos nombres que se someterán a la aprobación en la segunda quincena del mismo mes o a principios de mayo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.