
Aterriza en Argentina el avión proveniente de Moscú con la tercera partida de vacunas Sputnik V | Fotos, vídeos

Recibimos nuestro tercer vuelo desde Rusia que trajo al país 240 mil dosis de la vacuna Sputnik V. 20 mil de ellas serán para Bolivia. Gracias al trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno podemos cumplir con esta tarea fundamental de logística contra el Covid 19. pic.twitter.com/f03vfKs9NY
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) January 28, 2021
🇷🇺🇦🇷 La tercera partida de la vacuna rusa @sputnikvaccine
— Cancillería Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) January 28, 2021
llegó a #Argentina.
Apoyamos al pueblo argentino en la lucha contra el #COVID19 y seguiremos cooperando.#RusiaArgentina #Vacúnate pic.twitter.com/zCXSYoQUws
📸 La llegada del vuelo de Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires desde Moscú con el cargamento de Sputnik V
👉 https://t.co/ByBS6CSL3h#SputnikV #Vacunas #Argentina pic.twitter.com/cWb4cSOYYwEl primero de los vuelos se realizó el 24 de diciembre último, para traer las primeras 300.000 vacunas Sputnik V de la primera dosis; el segundo fue el 16 de enero para transportar las 300.000 unidades de la segunda dosis.📹 El vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Buenos Aires a las 12:45 hora local con la tercera partida de vacunas Sputnik V
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 28, 2021
👉 https://t.co/Jca9v4eqim#SputnikV #Vacunas #Argentina pic.twitter.com/O1rL2BEjUoEn total, Argentina se comprometió a adquirir 20 millones de dosis de la vacuna rusa.Sputnik V, la primera vacuna aprobada en el mundo el pasado 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días; la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.Hasta el momento, más de 50 naciones ya se han asegurado 1.200 millones de dosis de la vacuna, según informes del Fondo Ruso de Inversión Directa, la institución que financió el desarrollo del medicamento.
sobre sus datos personales