https://mundo.sputniknews.com/20210127/una-masacre-cada-4-dias-y-un-lider-social-asesinado-cada-41-horas-2021-en-colombia-1094248447.html
Una masacre cada 4 días y un líder social asesinado cada 41 horas: 2021 en Colombia
Una masacre cada 4 días y un líder social asesinado cada 41 horas: 2021 en Colombia
Masacres, asesinatos y enfrentamientos armados hacen de enero de 2021 el inicio de año más violento desde el Acuerdo de Paz en Colombia. 27.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-27T17:49+0000
2021-01-27T17:49+0000
2021-01-27T17:49+0000
masacre
violencia
acuerdo de paz
farc
excombatientes
líderes sociales
asesinato
colombia
sociedad
noticias
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094248447.jpg?10881675291611769777
El Monitoreo de Riesgos de Seguridad realizado por la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP alertó que entre el 1 y el 24 de enero de 2021 hubo 14 enfrentamientos armados entre organizaciones criminales y la Fuerza Pública; 14 líderes sociales fueron asesinados, otros 13 fueron amenazados y dos secuestrados; se perpetraron seis masacres y cinco asesinatos de excombatientes de las FARC-EP. Además, la JEP alertó que persisten los desplazamientos forzosos de civiles. Las cifras "son preocupantes", advirtió en un comunicado la JEP, organismo del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. "El inicio de este año ha sido más violento en relación con años anteriores", concluyó.Las cifras de la violencia en ColombiaEl Monitoreo arrojó que sólo en los primeros 24 días de enero se registró:La JEP también identificó una "mayor iniciativa de combate por parte de la Fuerza Pública hacia diferentes estructuras criminales", ya que los 14 enfrentamientos que hubo representan el número más alto desde el Acuerdo de Paz.La JEP también reveló que 57 familias y 200 personas han sido desplazadas forzosamente, y que también hay al menos 80 familias en confinamiento en Tibú (Norte de Santander, frontera noroeste con Venezuela), desde el 28 de diciembre del 2020 por los combates entre la guerrilla del ELN, los Rastrojos y el Ejército Nacional.
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
masacre, violencia, acuerdo de paz, farc, excombatientes, líderes sociales, asesinato, colombia, sociedad, noticias
Una masacre cada 4 días y un líder social asesinado cada 41 horas: 2021 en Colombia
Enfrentamientos armados, masacres, amenazas constantes y asesinatos de líderes sociales y excombatientes de las FARC-EP, han marcado el comienzo del 2021 en Colombia. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió que desde 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz, no se registraba un inicio de año tan violento.
El Monitoreo de Riesgos de Seguridad realizado por la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP alertó que entre el 1 y el 24 de enero de 2021 hubo 14 enfrentamientos armados entre organizaciones criminales y la Fuerza Pública; 14 líderes sociales fueron asesinados, otros 13 fueron amenazados y dos secuestrados; se perpetraron seis masacres y cinco
asesinatos de excombatientes de las FARC-EP. Además, la JEP alertó que persisten los desplazamientos forzosos de civiles.
Las cifras "son preocupantes",
advirtió en un comunicado la JEP, organismo del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el
Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. "El inicio de este año ha sido más violento en relación con años anteriores", concluyó.
Las cifras de la violencia en Colombia
El Monitoreo arrojó que sólo en los primeros 24 días de enero se registró:
La JEP también identificó una "mayor iniciativa de combate por parte de la Fuerza Pública hacia diferentes estructuras criminales", ya que los 14 enfrentamientos que hubo representan el número más alto desde el Acuerdo de Paz.
La JEP también reveló que 57 familias y 200 personas han sido
desplazadas forzosamente, y que también hay al menos 80 familias en confinamiento en Tibú (Norte de Santander, frontera noroeste con Venezuela), desde el 28 de diciembre del 2020 por los combates entre la guerrilla del ELN, los Rastrojos y el Ejército Nacional.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK