https://mundo.sputniknews.com/20210127/la-perdida-del-olfato-o-del-gusto-es-menos-frecuente-en-el-caso-de-la-cepa-britanica-1094248303.html
La pérdida del olfato o del gusto es menos frecuente en el caso de la cepa británica
La pérdida del olfato o del gusto es menos frecuente en el caso de la cepa británica
Los contagiados con la cepa británica del coronavirus informan raras veces sobre la pérdida del olfato o del gusto, a diferencia de los infectados con otras... 27.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-27T18:00+0000
2021-01-27T18:00+0000
2021-01-27T17:55+0000
pérdida
mutación del coronavirus
coronavirus
la nueva cepa británica del coronavirus
olfato
noticias
sociedad
salud
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094248303.jpg?10917296041611770104
Según los datos de la ONS publicados en su sitio web, los contagiados con la cepa británica se quejan mucho más de la tos, debilidad, alta temperatura, dolores musculares y de garganta, y pocas veces hablan de la pérdida del olfato (anosmia) o del gusto.La ONS señala que se trata de resultados preliminares que requieren de comprobación. Las estadísticas se basan en los síntomas descritos por los propios contagiados y que no fueron diagnosticados por un médico.La investigación, que se realizó del 15 de noviembre de 2020 al 16 de enero de 2021, no incluyó a los infectados en hospitales y asilos de ancianos.En diciembre pasado, el Reino Unido informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una variante mutada del nuevo coronavirus que es un 70% más transmisible que otras cepas.Aunque no se ha demostrado que la nueva cepa sea más peligrosa, algunos países cerraron sus fronteras y suspendieron los viajes con el Reino Unido.Sin embargo, esas medidas no han impedido hasta ahora la propagación de la nueva cepa.Desde el 11 de marzo pasado, la OMS califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.
/20210106/cientificos-britanicos-advierten-sobre-los-sintomas-del-covid-que-requieren-atencion-medica-urgente-1094033076.html
mutación del coronavirus
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
pérdida, mutación del coronavirus, coronavirus, la nueva cepa británica del coronavirus, olfato, noticias, sociedad, salud
La pérdida del olfato o del gusto es menos frecuente en el caso de la cepa británica
MOSCÚ (Sputnik) — Los contagiados con la cepa británica del coronavirus informan raras veces sobre la pérdida del olfato o del gusto, a diferencia de los infectados con otras variantes del virus, comunicó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) del Reino Unido.
Según los datos de la ONS publicados en su sitio web, los contagiados con la cepa británica se quejan mucho más de la tos, debilidad, alta temperatura, dolores musculares y de garganta, y pocas veces hablan de la pérdida del olfato (anosmia) o del gusto.
La ONS señala que se trata de resultados preliminares que requieren de comprobación. Las estadísticas se basan en los síntomas descritos por los propios contagiados y que no fueron diagnosticados por un médico.
La investigación, que se realizó del 15 de noviembre de 2020 al 16 de enero de 2021, no incluyó a los infectados en hospitales y asilos de ancianos.
En diciembre pasado, el Reino Unido informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una variante mutada del nuevo coronavirus que es un 70% más transmisible que otras cepas.
Aunque no se ha demostrado que la nueva cepa sea más peligrosa, algunos países cerraron sus fronteras y suspendieron los viajes con el Reino Unido.
Sin embargo, esas medidas no han impedido hasta ahora la propagación de la nueva cepa.
Desde el 11 de marzo pasado, la OMS califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK