https://mundo.sputniknews.com/20210127/la-inversion-extranjera-en-brasil-cae-50-en-2020-1094250317.html
La inversión extranjera en Brasil cae 50% en 2020
La inversión extranjera en Brasil cae 50% en 2020
Brasil registró en 2020 una caída drástica de la inversión extranjera, pasando de 69,2 billones de dólares en 2019 a 34,2 billones de dólares el año pasado... 27.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-27T19:33+0000
2021-01-27T19:33+0000
2021-02-11T18:40+0000
economía
pandemia de coronavirus
inversión extranjera
brasil
noticias
internacional
américa latina
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094250317.jpg?10512877391613068846
Las cifras de inversión directa de 2020 fueron las más bajas registradas en Brasil desde 2009."Es una reducción importante que devela el carácter global de la pandemia y de la recesión, que implican una incertidumbre muy elevada", dijo el jefe del Departamento de Estadísticas del Banco Central, Fernando Rocha, al periódico Folha de Sao Paulo.PandemiaEl Banco Central informó que "después de ocho meses consecutivos de superávit, las transacciones corrientes fueron deficitarias en 5,4 billones de dólares en diciembre de 2020, frente a un déficit de 4,7 billones de dólares en diciembre de 2019".Rocha explicó que se trata del menor déficit anual desde 2007 y adjudicó este comportamiento, que implica una reducción de 38 billones de dólares de déficit, a que "la pandemia global causó recesión en el país y hubo una disminución de la demanda de bienes y servicios importados, de viajes internacionales y lucros y dividendos".La caída en el movimiento del comercio exterior se reflejó tanto en las exportaciones como en las importaciones, que se redujeron 6,7% y 9,7% respectivamente.Además, el Banco Central indicó que hubo una reducción del déficit en servicios, que sumó 19,9 billones de dólares, 43,2% menos que los 35,1 billones de dólares registrados en 2019.La entidad financiera atribuyó este comportamiento a la caída en los gastos líquidos de viajes, transportes y alquiler de equipamientos como consecuencia de la pandemia.El COVID-19 también llevó a que los inversores extranjeros retiraran del país 8,499 billones de dólares en 2020, que estaban distribuidos en 7,232 billones de dólares en acciones, 1,309 billones de dólares en fondos de inversión y 41 millones de dólares en títulos de renta fija.
/20210126/casi-3-millones-de-dolares-en-leche-condensada-y-otros-caprichos-del-gobierno-de-bolsonaro-1094237583.html
/20210115/otra-victima-de-la-pandemia-ford-anuncio-el-fin-de-su-produccion-en-brasil-1094131014.html
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
pandemia de coronavirus, inversión extranjera, brasil, noticias
La inversión extranjera en Brasil cae 50% en 2020
19:33 GMT 27.01.2021 (actualizado: 18:40 GMT 11.02.2021) RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Brasil registró en 2020 una caída drástica de la inversión extranjera, pasando de 69,2 billones de dólares en 2019 a 34,2 billones de dólares el año pasado, según datos divulgados por el Banco Central.
"En el año [2020], el índice de inversión directa en el país [IDP] totalizó 34,2 billones de dólares [3,68% del PBI], frente a 69,2 billones en 2019 [3,68% del PBI]", dice el reporte.
Las cifras de
inversión directa de 2020 fueron las más bajas registradas en Brasil desde 2009.
"Es una reducción importante que devela el carácter global de la pandemia y de la recesión, que implican una incertidumbre muy elevada", dijo el jefe del Departamento de Estadísticas del Banco Central, Fernando Rocha, al periódico Folha de Sao Paulo.
Pandemia
El Banco Central informó que "después de ocho meses consecutivos de superávit, las transacciones corrientes
fueron deficitarias en 5,4 billones de dólares en diciembre de 2020, frente a un déficit de 4,7 billones de dólares en diciembre de 2019".
Rocha explicó que se trata del menor déficit anual desde 2007 y adjudicó este comportamiento, que implica una reducción de 38 billones de dólares de déficit, a que "la pandemia global causó recesión en el país y hubo una disminución de la demanda de bienes y servicios importados, de viajes internacionales y lucros y dividendos".
La caída en el movimiento del comercio exterior se reflejó tanto en las exportaciones como en las importaciones, que se redujeron 6,7% y 9,7% respectivamente.
Además, el Banco Central indicó que hubo una reducción del déficit en servicios, que sumó 19,9 billones de dólares, 43,2% menos que los 35,1 billones de dólares registrados en 2019.
La entidad financiera atribuyó este comportamiento a la caída en los gastos líquidos de viajes, transportes y alquiler de equipamientos como consecuencia de la pandemia.
El COVID-19 también llevó a que los inversores extranjeros retiraran del país 8,499 billones de dólares en 2020, que estaban distribuidos en 7,232 billones de dólares en acciones, 1,309 billones de dólares en fondos de inversión y 41 millones de dólares en títulos de renta fija.