¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Gobierno de Panamá estudia posibles reformas en sus fuerzas públicas
Gobierno de Panamá estudia posibles reformas en sus fuerzas públicas
El Gobierno de Panamá estudia una posible reforma en sus fuerzas de seguridad, que incluye una ley única para instancias como la policía y los servicios... 27.01.2021, Sputnik Mundo
La noticia sale apenas un día después del nombramiento de Gabriel Medina como nuevo director general de la Policía Nacional en reemplazo de Jorge Miranda, quien pasó a jubilación tras sobrepasar los 30 años de servicio.Según Severino Mejía, coordinador presidencial de Proyectos y Programas de Seguridad y fuente de La Estrella, la propuesta busca eliminar la "estructura piramidal distorsionada" en los estamentos de seguridad, marcados por excesivos salarios y comisionados."Lo que se busca es poner orden y respetar la institucionalidad, evitar las perversidades que se dieron en las administraciones pasadas", declaró Mejía, en alusión a los gobiernos de Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).Ebrahim Asvat, exdirector policial también citado por La Estrella, señaló como un problema el ascenso de oficiales tomando en cuenta principalmente la antigüedad en la institución, en lugar de su preparación académica y profesional.De acuerdo con datos oficiales, la Policía Nacional de Panamá cuenta con 135 comisionados y 184 subcomisionados, muchos de los cuales ocupan cargos que corresponden a mayores, capitanes y tenientes.Entre los desafíos actuales de la Policía destaca el aumento en los homicidios registrados en 2020 respecto al año anterior, así como limpiar la imagen de abuso y permisividad con que la ciudadanía percibe a la institución.
SAN SALVADOR (Sputnik) — El Gobierno de Panamá estudia una posible reforma en sus fuerzas de seguridad, que incluye una ley única para instancias como la policía y los servicios fronterizos y aeronavales, reportó el diario La Estrella.
"La propuesta promete cambios estructurales en los estamentos de seguridad. El documento se encuentra en evaluación en el Ministerio de Seguridad para posteriormente pasar al Consejo de Gabinete y a la Asamblea Nacional", publicó el medio en su web oficial.
La noticia sale apenas un día después del nombramiento de Gabriel Medina como nuevo director general de la Policía Nacional en reemplazo de Jorge Miranda, quien pasó a jubilación tras sobrepasar los 30 años de servicio.
Según Severino Mejía, coordinador presidencial de Proyectos y Programas de Seguridad y fuente de La Estrella, la propuesta busca eliminar la "estructura piramidal distorsionada" en los estamentos de seguridad, marcados por excesivos salarios y comisionados.
"Lo que se busca es poner orden y respetar la institucionalidad, evitar las perversidades que se dieron en las administraciones pasadas", declaró Mejía, en alusión a los gobiernos de Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).
Ebrahim Asvat, exdirector policial también citado por La Estrella, señaló como un problema el ascenso de oficiales tomando en cuenta principalmente la antigüedad en la institución, en lugar de su preparación académica y profesional.
"Tratar de rectificar va a requerir de un director muy valiente que haga entender a toda la oficialidad y a la tropa que la institución requiere de una reforma profunda", advirtió Asvat, que también señaló la necesidad de "un presidente comprometido con esa reforma".
De acuerdo con datos oficiales, la Policía Nacional de Panamá cuenta con 135 comisionados y 184 subcomisionados, muchos de los cuales ocupan cargos que corresponden a mayores, capitanes y tenientes.
Entre los desafíos actuales de la Policía destaca el aumento en los homicidios registrados en 2020 respecto al año anterior, así como limpiar la imagen de abuso y permisividad con que la ciudadanía percibe a la institución.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.