Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Unidades de cuidados intensivos pueden "saturarse en marzo" en Uruguay
Unidades de cuidados intensivos pueden "saturarse en marzo" en Uruguay
En caso de que Uruguay mantenga la tendencia actual respecto al crecimiento exponencial de los contagios de COVID-19, los Centros de Terapia Intensiva podrían... 26.01.2021, Sputnik Mundo
El especialista agregó que en marzo no se habrá obtenido la inmunidad de rebaño, ya que la vacunación será incipiente, por lo que enfatizó que será necesario mantener cuidados como el uso de tapabocas y la higiene de manos, medidas que entiende deberán mantenerse incluso una vez superada la pandemia de COVID-19."Hemos observado que las infecciones respiratorias de invierno habituales bajaron con todas estas medidas, entonces es saludable mantenerlas más allá del COVID-19; el uso de tapabocas en los inviernos, vino para quedarse", afirmó.Pontet explicó que la falta de recursos humanos en la medicina es "un tema crónico, sobre todo a nivel de enfermería", y esa situación se ha agravado por los "baches" generados por la aparición de casos de COVID-19 en los funcionarios de la salud.El médico dijo que en la actualidad, no solo en CTI sino en todo el sistema de salud, "faltan de 5.000 a 6.000 licenciados en enfermería en todo el país".Según el último informe proporcionado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), en la actualidad hay 7.418 personas que cursan la enfermedad en Uruguay, de los cuales 92 se encuentran en CTI.
MONTEVIDEO (Sputnik) — En caso de que Uruguay mantenga la tendencia actual respecto al crecimiento exponencial de los contagios de COVID-19, los Centros de Terapia Intensiva (CTI) podrían colapsar en marzo, advirtió el presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, Julio Pontet.
"Contemplamos la curva ascendente desde noviembre de 2020 a mediados de enero; si sigue la misma pendiente de crecimiento estamos hablando de un escenario de saturación de CTI para marzo", dijo Pontet en una entrevista realizada por la estatal Radio Uruguay.
El especialista agregó que en marzo no se habrá obtenido la inmunidad de rebaño, ya que la vacunación será incipiente, por lo que enfatizó que será necesario mantener cuidados como el uso de tapabocas y la higiene de manos, medidas que entiende deberán mantenerse incluso una vez superada la pandemia de COVID-19.
"Hemos observado que las infecciones respiratorias de invierno habituales bajaron con todas estas medidas, entonces es saludable mantenerlas más allá del COVID-19; el uso de tapabocas en los inviernos, vino para quedarse", afirmó.
Pontet explicó que la falta de recursos humanos en la medicina es "un tema crónico, sobre todo a nivel de enfermería", y esa situación se ha agravado por los "baches" generados por la aparición de casos de COVID-19 en los funcionarios de la salud.
El médico dijo que en la actualidad, no solo en CTI sino en todo el sistema de salud, "faltan de 5.000 a 6.000 licenciados en enfermería en todo el país".
Según el último informe proporcionado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), en la actualidad hay 7.418 personas que cursan la enfermedad en Uruguay, de los cuales 92 se encuentran en CTI.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.