https://mundo.sputniknews.com/20210126/el-bloqueo-de-cuentas-de-trump-podria-elevar-la-demanda-de-la-soberania-digital-1094230159.html
El bloqueo de cuentas de Trump podría elevar la demanda de la 'soberanía digital'
El bloqueo de cuentas de Trump podría elevar la demanda de la 'soberanía digital'
El reciente bloqueo de las cuentas de Donald Trump por varias redes sociales puede provocar que terceros países busquen endurecer su legislación para... 26.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-26T12:49+0000
2021-01-26T12:49+0000
2021-01-26T12:49+0000
twitter
instagram
redes sociales
facebook
donald trump
cuentas
bloqueo
noticias
internacional
américa del norte
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094230159.jpg?10942302441611665366
"Lo más probable es que, por un lado, este precedente eleve la demanda de terceros países de la 'soberanía digital' frente a los gigantes tecnológicos estadounidenses y, por otro lado, refuerce la intención de estos Estados de protegerse del dominio de las empresas tecnológicas nacionales y extranjeras mediante una regulación legislativa más dura de sus actividades", dice el informe presentado este 26 de enero por el Club Internacional de Debates Valdái."El dominio de los gigantes tecnológicos en la distribución de información y su capacidad de movilizar políticamente a las masas ya presentan una amenaza para los gobiernos democráticos", advierten los expertos, subrayando que los gigantes transnacionales como Google, Facebook, Microsoft, Huawei, Alibaba, YouTube y otros, ya se convirtieron en un factor de la seguridad nacional.El pasado 8 de enero, Twitter suspendió de forma permanente las cuentas de Trump, de su campaña electoral y de sus partidarios, promotores de una teoría de conspiración.La decisión que también siguieron Facebook e Instagram fue tomada después de los hechos de violencia en el Capitolio de Washington, sede del Congreso estadounidense, cometidos el 6 de enero por seguidores de Trump que intentaron impedir la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden que tomó posesión del cargo de presidente el 20 de enero.China en el mercado informáticoAdemás, autores del informe aseguran que China podría igualar a Estados Unidos en el mercado de las tecnologías de la información (TI) en un futuro cercano.El informe señala además que una cantidad significativa de recursos financieros y humanos permite a China reasignar recursos a aquellas áreas de desarrollo tecnológico que las autoridades consideran más prometedoras a corto plazo, lo que conduce a resultados positivos.Los autores del estudio añaden que un número cada vez mayor de aliados de Estados Unidos, incluidos los países de la Unión Europea, están acogiendo con satisfacción las propuestas de China para cooperar en la esfera digital.
/20210122/arbitros-de-la-opinion-publica-pueden-las-redes-determinar-que-se-puede-decir--1094202987.html
/20210116/golpe-cibernetico-global-del-11-de-septiembre-al-6-de-enero-1094134378.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/_0:0:0:0_1920x0_80_0_0_b5a55258a76b40a387e46c0323fefdf4.Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
twitter, instagram, redes sociales, facebook, donald trump, cuentas, bloqueo, noticias, américa del norte
El bloqueo de cuentas de Trump podría elevar la demanda de la 'soberanía digital'
El reciente bloqueo de las cuentas del expresidente de EEUU Donald Trump por varias redes sociales puede provocar que terceros países busquen endurecer su legislación para asegurarse la 'soberanía digital' frente a las empresas tecnológicas, piensan expertos rusos, autores del informe 'Competencia internacional y liderazgo en el entorno digital'.
"Lo más probable es que, por un lado, este precedente eleve la demanda de terceros países de la 'soberanía digital' frente a los gigantes tecnológicos estadounidenses y, por otro lado, refuerce la intención de estos Estados de protegerse del dominio de las empresas tecnológicas nacionales y extranjeras mediante una regulación legislativa más dura de sus actividades", dice el informe presentado este 26 de enero por
el Club Internacional de Debates Valdái.
"El dominio de los gigantes tecnológicos en la distribución de información y su capacidad de movilizar políticamente a las masas ya presentan una amenaza para los gobiernos democráticos", advierten los expertos, subrayando que los gigantes transnacionales como Google, Facebook, Microsoft, Huawei, Alibaba, YouTube y otros, ya se convirtieron en un factor de la seguridad nacional.
La decisión que también siguieron Facebook e Instagram fue tomada después de los hechos de violencia en el Capitolio de Washington, sede del Congreso estadounidense, cometidos el 6 de enero por seguidores de Trump que intentaron impedir la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden que tomó posesión del cargo de presidente el 20 de enero.
China en el mercado informático
Además, autores del informe aseguran que China podría igualar a Estados Unidos en el mercado de las tecnologías de la información (TI) en un futuro cercano.
"China considera a Estados Unidos como el actor más importante y poderoso en esta esfera. Sin embargo la velocidad del desarrollo de la industria de la tecnología china permite a Pekín esperar que alcanzar una posición similar a la de EEUU sea solo cuestión de tiempo", dice el informe.
Los autores del informe indican que China podría convertirse en el líder del mercado de las TI a pesar de que la plataforma tecnoeconómica china es más pequeña que la estadounidense.
El informe señala además que una cantidad significativa de recursos financieros y humanos permite a China reasignar recursos a aquellas áreas de desarrollo tecnológico que las autoridades consideran más prometedoras a corto plazo, lo que conduce a resultados positivos.
Los autores del estudio añaden que un número cada vez mayor de aliados de Estados Unidos, incluidos los países de la Unión Europea, están acogiendo con satisfacción las propuestas de China para cooperar en la esfera digital.