¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Cruz Roja insta a garantizar la vacunación contra el COVID en las zonas de conflicto
La Cruz Roja insta a garantizar la vacunación contra el COVID en las zonas de conflicto
Unos 70 millones de personas residentes en los territorios que las autoridades oficiales no controlan deben tener acceso a la vacunación contra el coronavirus... 25.01.2021, Sputnik Mundo
Maurer subrayó que el exitoso desarrollo de la campaña de vacunación depende de la posibilidad de garantizar que las personas que viven en las zonas de conflicto puedan vacunarse, puesto que la pandemia ha afectado también estas áreas.Recortes de vacunación contra otras enfermedades Hasta 70 países recortaron sus programas de vacunación contra otras enfermedades al centrar los esfuerzos en la lucha contra el COVID-19, declaró Maurer."Ya ahora vemos que de 60 a 70 países recortaron otras formas de vacunación a la población por enfocar la atención en el COVID-19 y redujeron el número de otras vacunas", constató Maurer.Subrayó que el éxito de la inmunización contra el coronavirus depende también de la lucha contra otras enfermedades infecciosas y no infecciosas, el apoyo a la sanidad y las campañas de vacunación.Los participantes de la conferencia virtual de Davos Agenda, que se celebra del 25 al 29 de enero, debatirán el desarrollo de las tecnologías, la cooperación global y el cambio climático, considerando la situación que surgió a causa de la pandemia del coronavirus. En los debates participarán líderes de países, jefes de organizaciones internacionales y representantes de los círculos empresariales de diversos Estados.El Foro de Davos en formato ofline se celebrará en 2021 en Singapur a finales de mayo.
Unos 70 millones de personas residentes en los territorios que las autoridades oficiales no controlan deben tener acceso a la vacunación contra el coronavirus, declaró el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, al intervenir en una conferencia virtual del Foro Económico Mundial Davos Agenda.
"Uno de los problemas más graves que estamos afrontando es el de obtener acceso a los territorios que los Gobiernos no controlan. Quiero recordarles a ustedes que de 60 a 70 millones de personas residen en las regiones a las que no tienen acceso los ministerios de Salud ni otros organismos de Estado", dijo al responder a la pregunta de cómo marcha la vacunación a nivel global.
Maurer subrayó que el exitoso desarrollo de la campaña de vacunación depende de la posibilidad de garantizar que las personas que viven en las zonas de conflicto puedan vacunarse, puesto que la pandemia ha afectado también estas áreas.
Recortes de vacunación contra otras enfermedades
Hasta 70 países recortaron sus programas de vacunación contra otras enfermedades al centrar los esfuerzos en la lucha contra el COVID-19, declaró Maurer.
"Ya ahora vemos que de 60 a 70 países recortaron otras formas de vacunación a la población por enfocar la atención en el COVID-19 y redujeron el número de otras vacunas", constató Maurer.
Subrayó que el éxito de la inmunización contra el coronavirus depende también de la lucha contra otras enfermedades infecciosas y no infecciosas, el apoyo a la sanidad y las campañas de vacunación.
Los participantes de la conferencia virtual de Davos Agenda, que se celebra del 25 al 29 de enero, debatirán el desarrollo de las tecnologías, la cooperación global y el cambio climático, considerando la situación que surgió a causa de la pandemia del coronavirus. En los debates participarán líderes de países, jefes de organizaciones internacionales y representantes de los círculos empresariales de diversos Estados.
El Foro de Davos en formato ofline se celebrará en 2021 en Singapur a finales de mayo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.