Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Crean en Australia una tinta para imprimir en 3D réplicas de huesos con células vivas
Crean en Australia una tinta para imprimir en 3D réplicas de huesos con células vivas
Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney elaboraron una tinta cerámica para imprimir en 3D unas estructuras que imitan los huesos... 25.01.2021, Sputnik Mundo
"Se trata de una tecnología única con la que se puede crear estructuras que imitan detalladamente los tejidos óseos", dijo Roohani, que participó en el desarrollo de este prometedor método.El próximo paso será probar con modelos animales para averiguar si las células vivas en las réplicas de huesos siguen creciendo después de su injerto en los tejidos óseos.
MOSCÚ (Sputnik) — Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (UNSW Sydney) elaboraron una tinta cerámica para imprimir en 3D unas estructuras que imitan los huesos, informó el servicio de prensa universitario.
"Con el uso de una impresora 3D que inyecta una tinta especial compuesta por fosfato de calcio, los científicos desarrollaron una nueva técnica, conocida como bioimpresión cerámica omnidireccional en suspensiones celulares [Cobics], que permite imprimir estructuras similares a huesos que se endurecen en cuestión de minutos al ser sumergidos en agua", señala la nota.
"Se trata de una tecnología única con la que se puede crear estructuras que imitan detalladamente los tejidos óseos", dijo Roohani, que participó en el desarrollo de este prometedor método.
El próximo paso será probar con modelos animales para averiguar si las células vivas en las réplicas de huesos siguen creciendo después de su injerto en los tejidos óseos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.