Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Unicef confirma la alta vulnerabilidad para la niñez en Centroamérica tras huracanes
Unicef confirma la alta vulnerabilidad para la niñez en Centroamérica tras huracanes
La oficina regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia confirmó la elevada vulnerabilidad que sufre la niñez en las regiones de Centroamérica... 22.01.2021, Sputnik Mundo
Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, constató la dura realidad durante un recorrido de 10 días por las áreas afectadas en Honduras y Guatemala, donde muchas comunidades quedaron sepultadas por los deslaves e inundaciones."Me dolió que muchas casas y escuelas aún siguen enterradas bajo arena o cubiertas por el lodo en las comunidades afectadas", dijo Gough, quien señaló el elevado riesgo de sufrir diarreas y otras infecciones derivadas del consumo de agua contaminada.La funcionaria alertó que la falta de acciones urgentes incrementará en la niñez los casos de malnutrición, abandono escolar y pobreza en los territorios afectados, donde más de 1.000 escuelas quedaron parcialmente dañadas o totalmente destruidas."Me preocupa que muchos padres perdieron su trabajo por la pandemia, y luego perdieron sus pertenencias, casas y cultivos por los huracanes: sus hijos han quedado con poca comida, escasa agua potable y sin dinero para sobrevivir", acotó Gough.Agregó que equipos de la Unicef trabajan en el terreno con gobiernos locales y aliados para responder a las principales urgencias de la infancia, aunque hasta la fecha solo ha recibido un 30% de los fondos solicitados para enfrentar la emergencia.
SAN SALVADOR (Sputnik) — La oficina regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó la elevada vulnerabilidad que sufre la niñez en las regiones de Centroamérica azotadas por los huracanes Eta y Iota en noviembre pasado.
"A más de dos meses del impacto de los poderosos huracanes Eta e Iota, 1,5 millones de niños siguen expuestos a enfermedades mortales en Centroamérica por la contaminación de los sistemas de agua, pozos y drenajes", informó la Unicef en un comunicado.
Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, constató la dura realidad durante un recorrido de 10 días por las áreas afectadas en Honduras y Guatemala, donde muchas comunidades quedaron sepultadas por los deslaves e inundaciones.
"Me dolió que muchas casas y escuelas aún siguen enterradas bajo arena o cubiertas por el lodo en las comunidades afectadas", dijo Gough, quien señaló el elevado riesgo de sufrir diarreas y otras infecciones derivadas del consumo de agua contaminada.
La funcionaria alertó que la falta de acciones urgentes incrementará en la niñez los casos de malnutrición, abandono escolar y pobreza en los territorios afectados, donde más de 1.000 escuelas quedaron parcialmente dañadas o totalmente destruidas.
"Me preocupa que muchos padres perdieron su trabajo por la pandemia, y luego perdieron sus pertenencias, casas y cultivos por los huracanes: sus hijos han quedado con poca comida, escasa agua potable y sin dinero para sobrevivir", acotó Gough.
Agregó que equipos de la Unicef trabajan en el terreno con gobiernos locales y aliados para responder a las principales urgencias de la infancia, aunque hasta la fecha solo ha recibido un 30% de los fondos solicitados para enfrentar la emergencia.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.